08/11/2025 02:00
08/11/2025 02:00
08/11/2025 01:59
08/11/2025 01:58
08/11/2025 01:58
08/11/2025 01:57
08/11/2025 01:57
08/11/2025 01:57
08/11/2025 01:56
08/11/2025 01:56
» Sin Mordaza
Fecha: 07/11/2025 23:02
La empresa Electrolux decidió extender las suspensiones de personal en su planta de Rosario hasta diciembre, una medida que genera preocupación en el sector metalúrgico. El abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Cerra, expresó su inquietud y advirtió que el problema no se limita a una sola firma: “A nosotros no nos preocupa puntualmente una empresa particular, sino la actividad. Especialmente este tipo de actividad donde Rosario es potencia a nivel nacional”. Según Cerra, la apertura de importaciones impactó fuertemente en la producción industrial y en el consumo interno. “Primero no hay trabajo porque viene el producto terminado y, por ende, no hay trabajo; y después no hay consumo porque, como la gente no tiene trabajo, no tiene dinero para consumir”, explicó. El dirigente gremial advirtió que la situación de Electrolux refleja una crisis más amplia dentro del rubro. “Lo que es prácticamente imposible es que una actividad que deja de producirse se reabra. Tenemos el ejemplo de una fábrica de llantas que cerró y nunca más volvió a producir en Argentina”, señaló. Cerra recordó que la industria nacional había recuperado niveles altos de producción local: “En el año 2001, solo el 20% de las heladeras que había en el país se fabricaban acá. En 2015, ese número llegó al 95%”. En cuanto a los trabajadores de Electrolux, explicó que unas 400 personas están afectadas por las suspensiones, aunque no todas de manera simultánea, ya que hay rotación. “El impacto no es tan alto porque los trabajadores cobraron el 100% del salario en octubre, y durante noviembre y diciembre percibirán el 95% y 90% respectivamente en los días no trabajados”, detalló. Sin embargo, admitió que la incertidumbre es generalizada: “Estamos viendo una tormenta perfecta que no sabemos a dónde va a terminar”. Actualmente, la línea de cocinas sigue produciendo al 100%, mientras que la fabricación de heladeras y freezers está detenida. Aunque durante el Cyber Monday se registraron picos de demanda, Cerra aclaró que no alcanzan para revertir la tendencia negativa: “No es solamente el problema de Electrolux, sino de todas las empresas del sector que fabrican lo mismo”.
Ver noticia original