07/11/2025 23:35
07/11/2025 23:34
07/11/2025 23:33
07/11/2025 23:33
07/11/2025 23:33
07/11/2025 23:31
07/11/2025 23:31
07/11/2025 23:30
07/11/2025 23:30
07/11/2025 23:30
Parana » AIM Digital
Fecha: 07/11/2025 20:43
En el Día de los AfroArgentinos y la Cultura AfroLitoraleña, este sábado se realizará una marcha nacional desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “En Paraná, el jueves 13 de noviembre realizaremos una actividad que tiene que ver con el reconocimiento y la puesta en valor de los aportes de la comunidad Afro en la ciudad. Presentaremos la narrativa geolocalizada Paraná Afro”, dijo a AIM la integrante de la Asociación Civil EntreAfros, Marina Crespo. El 8 de noviembre “conmemoramos, junto a la comunidad AfroArgentina toda, el Día Nacional de los AfroArgentinos y la Cultura AfroLitoraleña en honor a María Remedios Del Valle, una integrante de las tropas del general Belgrano que recibió el grado de capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla”, recordó Crespo a esta Agencia. “Como la del pueblo argentino, su historia fue negada, invisibilizada durante muchos años y es por eso que cada 8 de noviembre, a partir de la sanción de la Ley 26.852, en 2013, la conmemoramos, y hace tres años marchamos pidiendo acciones en contra del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y toda forma conexa de intolerancia; pedimos por más justicia social, derechos humanos y reparación histórica para nuestra comunidad”, remarcó Crespo. “Como la del pueblo argentino, la historia de María Remedio Del Valle fue negada e invisibilizada durante muchos años, es por eso que decimos nunca más. Argentina también es Afro”. En el marco de las acciones que se vienen desarrollando con motivo el 8 de noviembre, “desde la Asociación Civil EntreAfros adherimos y participamos a la marcha nacional en la ciudad de Buenos Aires que se congregará en Plaza de Mayo a las 17, para marchar a las 18 hacia el Congreso nacional”. Además, comentó Crespo, “en Paraná, el jueves 13 de noviembre realizaremos una actividad que tiene que ver con el reconocimiento y la puesta en valor de los aportes de la comunidad Afro en la ciudad. Presentaremos la narrativa geolocalizada Paraná Afro”. La experiencia sonora geolocalizada por la ciudad de Paraná recupera memorias, historias y voces afrodescendientes y es producto de una acción cultural de extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) desarrollada por la Agencia Radiofónica de Comunicación (Cepce) y la Asociación Civil EntreAfros. La actividad tendrá lugar el 13 de noviembre, a las 19, en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación. María Remedios Del Valle: La Madre de la Patria María Remedios del Valle, nacida en 1766 durante el Virreinato del Río de la Plata, era descendiente afroamericana de esclavos. Su vida estuvo marcada por turbulencias políticas que forjaron su carácter. Es recordada como “La Capitana” o “Madre de la Patria” por su participación activa en la historia de la independencia argentina. Durante la Guerra de la Independencia, Del Valle se unió al Ejército del Norte bajo el mando del General Manuel Belgrano. Participó en batallas claves como Ayohúma y Tucumán, donde demostró extraordinario coraje y liderazgo. La guerra le arrebató a su esposo y dos hijos, quienes murieron luchando. A pesar de estas pérdidas devastadoras, continuó su lucha por la libertad. En 1813, fue capturada por fuerzas españolas y sometida a torturas. Sin embargo, logró escapar y se reincorporó a la lucha. A pesar de su valentía y activa contribución a la liberación argentina, después de la guerra Del Valle vivió en la pobreza, olvidada por el estado. Recién en 1835, tras años de reclamos, fue reconocida por su servicio y ascendida a Sargento Mayor con goce de pensión. En un registro del 8 de noviembre de 1847, se encuentra anotado que "la mayor de caballería Dña. Remedios Rosas falleció". Llegando así, al final de una larga vida de contribución a la patria.
Ver noticia original