07/11/2025 17:03
07/11/2025 17:02
07/11/2025 17:02
07/11/2025 17:02
07/11/2025 17:02
07/11/2025 17:02
07/11/2025 17:02
07/11/2025 17:02
07/11/2025 17:02
07/11/2025 17:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/11/2025 15:06
Alpine confirmó que Colapinto pilotará en la temporada 2026 (REUTERS/Raquel Cunha) Alpine confirmó de manera oficial la continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1 de cara a la próxima temporada. El piloto argentino computó una notable progresión en sus resultados con el correr de los Grandes Premios, al punto que logró superar a su compañero Pierre Gasly en reiteradas oportunidades. De esta manera, el mapa de pilotos cerró un nuevo cupo de cara al 2026 y solamente restan tres butacas por confirmarse. ¿A quiénes le pertenecen? Todas forman parte del organigrama de Red Bull. Al igual que Alpine, la estructura de la marca de la bebida energizante se tomará su tiempo para evaluar las opciones disponibles y dar un veredicto final respecto a la conformación de sus duplas titulares. Flavio Briatore, asesor ejecutivo del team francés, afirmó en reiteradas oportunidades que la decisión la iban a tomar entre octubre y noviembre, a falta de tres o cuatro carreras por disputarse. Incluso, llegó a comentar que los únicos contendientes a quedarse con el lugar en el monoplaza galo eran el propio Colapinto y el estonio Paul Aron, quien permanecerá como reserva. El panorama en Red Bull es similar. La cúpula dirigencial de los Dos Toros suele esperar hasta los últimos compases de la temporada para confirmar a sus pilotos, aunque cuenten con un método particular: no les tiembla el pulso para pegar un fuerte volantazo en medio de la competición y sacar o poner a un piloto. Esto quedó en evidencia en 2025, cuando Liam Lawson fue eyectado de su lugar en el team principal y Yuki Tsunoda tomó su puesto al lado de Max Verstappen. En Racing Bulls queda mucho por definir: ¿Dónde estará Hadjar? ¿Subirá Lindblad? ¿Saldrá Tsunoda o Lawson? Precisamente, todo se encamina a que uno de estos dos nombres dejará de participar en la Fórmula 1 de cara al 2026. El neerlandés es el único que tiene su butaca confirmada de manera oficial y en los últimos meses extendió su vínculo hasta 2028. Por su parte, según informaron medios especializados como Motorsport y The Race, Isack Hadjar también tiene su lugar asegurado. El rookie fue una de las grandes revelaciones de la temporada 2025 y logró grandes resultados con su Racing Bulls, al punto de que es el segundo competidor que más puntos sumó en ambas escuderías, solo por detrás de Verstappen. A su vez, siguiendo la línea de su metodología de impulsar a los corredores jóvenes que se desarrollan en su Academia de Pilotos, el que daría un salto a la Máxima categoría sería Arvid Lindblad. El británico de 18 años cuenta con el respaldo de Helmut Marko y Red Bull realizó un pedido especial a la FIA para que le otorguen la Superlicencia correspondiente para participar en la F1 a tiempo completo. Lindblad participó en las primeras prácticas libres del Gran Premio de México a bordo del RB21 de Verstappen. Y, más allá de que fueron unos entrenamientos, consiguió un notable resultado: finalizó en la sexta posición, a 0.617 segundos de la punta, y concretó un mejor registro que Yuki Tsunoda. Esto dejó notablemente expuesto al japonés, especialmente por el hecho de que es el principal apuntado a quedar afuera del organigrama de Red Bull. Así las cosas, a partir de la información mencionada de los medios especializados, la escudería principal de Red Bull quedaría compuesta por Verstappen y Hadjar, mientras que en la satélite, Racing Bulls, Arvid Lindblad compartirá equipo con Yuki Tsunoda o Liam Lawson. La principal esperanza del japonés es la presencia de Laurent Mekies en el team principal, quien siempre lo respaldó desde sus inicios en AlphaTauri. No obstante, el neozelandés también cuenta con el apoyo de otros miembros importantes de la estructura austriaca y, pese a no tener grandes resultados, completó mejores actuaciones que su rival interno. Arvid Lindblad sería el único rookie presente en la grilla de la temporada 2026, donde competiría con Racing Bulls (REUTERS/Raquel Cunha) En otra sintonía, el resto de los equipos ya tienen su formación confirmada para 2026. McLaren seguirá con Lando Norris y Oscar Piastri, principales candidatos a ganar el título de 2025, mientras que Ferrari renovará su confianza en Charles Leclerc y Lewis Hamilton. Ambas escuderías mantienen una metodología distinta y buscan asentar a sus duplas por varias temporadas más, independientemente de sus resultados. En las últimas semanas, Mercedes confirmó que también continuará con George Russell y Andrea Kimi Antonelli. En el segundo pelotón de teams, Aston Martin contará con Fernando Alonso y Lance Stroll, más allá de que los rumores sobre la presencia del canadiense en las próximas temporadas comience a ser una incógnita. Por su parte, Haas seguirá con Ollie Bearman y Esteban Ocon, mientras que Williams repetirá dupla con Alexander Albon y Carlos Sainz. Las últimas dos escuderías tendrán grandes cambios, aunque no a nivel de pilotos. Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto seguirán ligados a Sauber, que pasará a llamarse Audi en 2026. A su vez, Cadillac, flamante escudería que se incorporará con el undécimo equipo, confirmó una dupla experimentada: debutará en la Fórmula 1 con Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas. EL MAPA DE PILOTOS DE LA TEMPORADA 2026 DE LA FÓRMULA 1 McLaren: Lando Norris (Contrato hasta 2027+) y Oscar Piastri (2028+) Luego de ganar el Campeonato de Constructores por dos años consecutivos, Norris y Piastri luchan por el título de pilotos (REUTERS/Piroschka Van De Wouw) Ferrari: Charles Leclerc (2027+) y Lewis Hamilton (2026+) Dentro de un año convulsionado a nivel resultado, Leclerc y Hamilton seguirán al frente de Ferrari (REUTERS/Leonhard Foeger) Mercedes: George Russell (2026+) y Andrea Kimi Antonelli (2026+) Toto Wolff respaldó el trabajo del rookie Antonelli, quien tuvo altibajos en la temporada. Russell sigue siendo el líder en pista del equipo, aunque en 2025 insinuó con una hipotética salida (REUTERS/Jakub Porzycki) Red Bull: Max Verstappen (2028) y por definir Verstappen tiene asegurada su continuidad en Red Bull, mientras que Yuki Tsunoda corre un gran peligro de perder su lugar en la F1 (REUTERS/Henry Romero) Williams: Alex Albon (2026) y Carlos Sainz (2026) Williams seguirá con Sainz y Albon, quienes están completando una de las mejores temporadas de la escudería en los últimos años (REUTERS/Marco Bello) Racing Bulls: Ambas butacas por definir En Racing Bulls queda mucho por definir: ¿Dónde estará Hadjar? ¿Subirá Lindblad? ¿Saldrá Tsunoda o Lawson? Sauber/Audi: Nico Hülkenberg (2026) y Gabriel Bortoleto (2026) Hulkenberg y Bortoleto formarán la dupla titular en la vuelta de Audi a la F1 (REUTERS/Marco Bello) Aston Martin: Fernando Alonso (2026) y Lance Stroll (Sin confirmar) Alonso espera volver a pelea por el título en 2026 con Aston Martin, mientras que Stroll sigue en la escudería que lidera su padre como propietario (REUTERS/Maxim Shemetov) Haas: Esteban Ocon (2026) y Oliver Bearman (2026) Ocon y Bearman continuarán al mando de Haas (Prensa Haas F1 Team) Alpine: Pierre Gasly (2028) y Franco Colapinto (2026) Colapinto convenció a Alpine con sus notables resultados y será el compañero de Gasly en 2026 Cadillac: Sergio Pérez (2026+) y Valtteri Bottas (2026+) Los experimentados Valtteri Bottas y Sergio Pérez comandarán a Cadillac en su primera temporada en la F1 *Todos los datos de los contratos corresponden al medio especializado Motorsport **Los pilotos que cuentan con un ‘+’ tienen la opción de extender su vínculo por una temporada
Ver noticia original