08/11/2025 00:03
08/11/2025 00:02
08/11/2025 00:02
08/11/2025 00:02
08/11/2025 00:02
08/11/2025 00:02
08/11/2025 00:02
08/11/2025 00:02
08/11/2025 00:02
08/11/2025 00:02
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/11/2025 18:11
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados recibió al equipo técnico del Ministerio de Planeamiento para analizar la inversión en obra pública prevista en el proyecto de Presupuesto 2026. La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bruno Sarubi, mantuvo un encuentro con el equipo técnico del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios para analizar en detalle la inversión en obra pública que contempla el proyecto de ley de Presupuesto General para el año 2026. En la reunión participaron el coordinador general del Ministerio de Planeamiento, Hernán Jacob; el subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel; y el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Manuel Schonals. Además, la convocatoria fue ampliada a todos los legisladores provinciales, asistiendo los senadores Cielo Espejo, Gladys Domínguez, Gustavo Vergara, Ramiro Favre y Jaime Benedetti. El proyecto de Presupuesto General para 2026 asigna un rol central a la inversión en obra pública e infraestructura, en línea con la estrategia del gobernador Rogelio Frigerio de impulsar el desarrollo económico de la provincia. Hernán Jacob destacó que “la agenda que apunta al desarrollo económico es una estrategia clara del gobernador Rogelio Frigerio” y subrayó la importancia de pensar a Entre Ríos integrada en la Región Centro. “Tenemos expectativas de generar condiciones para dar ese salto de inversión que nos acerque en condiciones de competitividad a las otras provincias”, afirmó. Durante su presentación, Jacob mencionó obras de gran envergadura que la provincia debería llevar adelante. Señaló que, aunque Entre Ríos necesita inversión privada, también es fundamental la inversión pública en infraestructura para reducir la brecha con provincias vecinas como Santa Fe y Córdoba. En este sentido, destacó la noticia del dragado del Paraná-Guazú, que mejorará la navegabilidad del río Paraná en el marco de la Hidrovía. “El impacto positivo que tendrá sobre el sistema portuario genera expectativas acerca de un clima favorable a las inversiones privadas, especialmente en logística y en condiciones para la inversión industrial y agropecuaria”, explicó. Finalmente, el coordinador del Ministerio de Planeamiento resaltó que el tratamiento del proyecto de Presupuesto se realiza bajo directivas claras del gobernador para brindar explicaciones detalladas y transparentes. “Esto no significa ningún esfuerzo, por el contrario. Es cumplir con nuestra obligación de rendir cuentas y dar las explicaciones que requieran los legisladores. También valoramos el aporte de los diputados, que son agentes públicos con cercanía al territorio”, concluyó.
Ver noticia original