Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto impacta la ola de autos importados en la industria automotriz nacional

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/11/2025 15:09

    El equilibrio entre importación y exportación está afectando el volumen de ventas de autos nacionales en el mercado La proporción de autos importados y nacionales 0km en el mercado argentino sigue profundizando mes a mes el cambio de escenario que se está dando desde diciembre de 2023 tras la apertura irrestricta de las importaciones. Sin embargo, a pesar de haber pasado de tener casi un 70% autos nacionales hace dos años a sólo el 40% en octubre, la ventaja de los importados está en la variedad de marcas y modelos y no en el volumen, porque los autos fabricados en las 8 plantas argentinas son mayoría entre los que los usuarios eligen masivamente. Los números de 2025 ya superaron las 500.000 unidades (523.350), pero 13 modelos se llevan el 50% del total de patentamientos. Y es en esos 261.000 vehículos que la industria nacional arrasa, con algo más de 172.000 autos contra sólo 77.000 de origen brasileño y apenas 12.000 que llegan desde China con la solitaria Ford Territory. El detalle muestra que, de esos 261.000 autos argentinos, hay 27.687 Fiat Cronos, 27.003 Toyota Hilux, 26.656 Peugeot 208, 22.545 Ford Ranger, 21.939 Volkswagen Amarok, 16.072 Chevrolet Tracker, 15.516 Volkswagen Taos, y 13.977 Peugeot 2008. El Fiat Cronos es el auto argentino más vendido del año En cambio, el Toyota Yaris vendió 28.202 autos para ser el número 1 en ventas absolutas del mercado local, el Volkswagen Polo alcanzó los 19.453, el Toyota Corolla Cross 17.166, y el Chevrolet Onix patentó 12.127 automóviles. La mejor muestra del cambio que se está dando, sin embargo, se puede apreciar si se amplían los cómputos a los 400.000 autos más vendidos del año, donde empieza a impactar la variedad de importados que suman volúmenes significativos contra una oferta de autos argentinos que tiene muy pocos modelos más. La proporción cambia notablemente, porque los autos brasileños tienen 195.000 unidades, los argentinos 193.000 y los importados de otros destinos los restantes siguen siendo los mismos 12.000 anteriores. Los autos fabricados en Argentina que se suman son el Renault Kangoo con 10.156 unidades, la Nissan Frontier con 5.905, Toyota SW4 con 5.525 automóviles. El Toyota Yaris es brasileño y desde hace dos meses ya es el auto más vendido en Argentina en 2025 El camino de los importados El cambio de situación, sin embargo, no fue tan inmediato como podía haber sido, porque aunque desde enero de 2024 las marcas pudieron traer tantos autos importados como quisieran, había restricciones indirectas como las deudas con casa matriz que tenían todos y los plazos de pago al exterior que todavía seguían siendo a 180 días. Hubo que resolver el acumulado de casi USD 5.000 millones que tenía la industria automotriz por medio de los bonos BOPREAL en primera instancia, y esperar a que el Gobierno comenzara a acortar el ingreso al MULC (Mercado Único y Libre de Cambio), cosa que sucedió recién desde julio. Hasta ese entonces, la prudencia de muchas automotrices para ver cómo evolucionaba la economía argentina hizo que el volumen de importaciones fuera incrementándose lentamente. Con 10 meses computados de 2025, la proporción de autos argentinos bajó al 40% y los brasileños subió al 49% Así, en julio del año pasado, la proporción de autos nacionales en el mercado había bajado relativamente poco, desde el 66% que tenía a fines de 2023 a un 58% cuando empezó el segundo semestre de 2024. Ya en diciembre había bajado a 55% mientras los autos brasileños pasaban del 33% al 36%, y a partir de la eliminación del impuesto PAIS y la escala 1 del impuesto interno, las curvas se aceleraron. Al finalizar el primer trimestre de este año los autos argentinos eran el 47% contra el 45% de los brasileños, y al finalizar el segundo trimestre ya se habían cruzado las líneas y los vehículos nacionales representaban el 43% contra el 48% de los importados desde Brasil. Esto fue lo que generó que el Toyota Yaris se convirtiera en el auto más vendido en el acumulado de ventas de nueve meses, casi empatado (sólo 14 unidades) con el Fiat Cronos, situación que se afirmó en octubre con más de 400 autos de diferencia. Las pick-up son la gran apuesta de la industria automotriz nacional por su mejor desempeño como producto de exportación La pérdida de mercado propio Un dato final que puede tomarse para evaluar cuánto perdió la industria nacional con respecto a los últimos dos años es el volumen de autos que se vendieron en el mercado, porque aunque la proporción cayó, las ventas crecieron notablemente. En octubre de 2023, con el 66% del total de patentamientos, la industria nacional patentó 246.377 unidades. Un año después, en octubre 2024, los autos argentinos que ya no eran el 66% sino el 56% del total, fueron 188.272. Y ahora, con los números de octubre de 2025 y el 40% de las ventas, los autos argentinos alcanzaron volvieron a recuperarse para alcanzar los 209.340 patentamientos. En efecto, la importación de autos está impactando en las ventas de vehículos nacionales, lo que fortalece el perfil exportador que las automotrices argentinas están tratando de mejorar con sus gestiones ante el Gobierno con el fin de mejorar la competitividad aliviando la carga fiscal que pesa sobre la industria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por