07/11/2025 17:57
07/11/2025 17:56
07/11/2025 17:53
07/11/2025 17:52
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
Paraná » Confirmado.ar
Fecha: 07/11/2025 14:00
Este jueves comienza el juicio oral de la llamada “Causa Cuadernos”, uno de los expedientes más emblemáticos sobre presuntos hechos de corrupción en la obra pública entre 2003 y 2015. Entre los más de 80 imputados se encuentran reconocidos empresarios cordobeses como Aldo Roggio, Gerardo Ferreyra, Osvaldo Acosta y Juan Carlos de Goycoechea, todos procesados por el juez Claudio Bonadío. El Tribunal Oral Federal N°7 de la Ciudad de Buenos Aires dará inicio este jueves al juicio oral de la Causa Cuadernos de las Coimas, una investigación que marcó un antes y un después en la historia judicial argentina al exponer presuntos casos de asociación ilícita, cohecho y encubrimiento vinculados con el otorgamiento de contratos de obra pública durante los gobiernos kirchneristas, entre 2003 y 2015. El expediente —basado en los registros escritos del chofer Oscar Centeno, quien documentó entregas de dinero a exfuncionarios del Ministerio de Planificación Federal— cuenta con más de 80 acusados, entre exfuncionarios, empresarios y ejecutivos de las principales constructoras del país. Entre ellos, destacan cuatro nombres estrechamente ligados al empresariado cordobés: Aldo Roggio, Gerardo Ferreyra, Osvaldo Acosta y Juan Carlos de Goycoechea. Todos fueron procesados en su momento por el fallecido juez Claudio Bonadío, quien los vinculó a una supuesta red de pago de sobornos a cambio de la adjudicación de obras públicas. Aldo Roggio Presidente del Grupo Roggio, con intereses en transporte, saneamiento y construcción, fue uno de los empresarios más reconocidos del país. En su declaración, Roggio reconoció haber realizado aportes “bajo presión” para mantener contratos con el Estado, aunque negó haber participado en un esquema de coimas sistemático. Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta Ambos son socios fundadores de Electroingeniería, una empresa que creció exponencialmente durante los años kirchneristas, especialmente en el sector energético y de infraestructura. Ferreyra fue uno de los primeros empresarios en rechazar la figura del arrepentido, sosteniendo su inocencia y denunciando una persecución política. Acosta, en cambio, enfrentó un procesamiento similar por cohecho, aunque con participación secundaria según la causa. Juan Carlos de Goycoechea Exdirector ejecutivo de Isolux Corsán Argentina, fue uno de los primeros en admitir haber realizado pagos a funcionarios del Ministerio de Planificación. Su testimonio fue clave para corroborar parte de los registros de Centeno y determinar el circuito financiero utilizado para los presuntos sobornos. Con el inicio del debate oral, el Tribunal Oral Federal 7 deberá analizar una de las causas más voluminosas de la historia judicial argentina, que acumula más de 200 cuerpos de expediente y una extensa lista de testigos, entre ellos exministros, empresarios y funcionarios públicos. El proceso se espera que se extienda durante varios meses y podría marcar un precedente judicial respecto a la responsabilidad penal de los empresarios en esquemas de corrupción vinculados al financiamiento político y la contratación de obras públicas. La Causa Cuadernos se convirtió así en un símbolo del entramado de vínculos entre el poder político y el sector empresarial, con Córdoba nuevamente en el centro de la escena por el peso de algunos de sus protagonistas más influyentes. Post Views: 13
Ver noticia original