Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia: advierten que la habilitación de Maxiconsumo para la venta minorista pone en riesgo al comercio local

    Parana » APF

    Fecha: 07/11/2025 13:30

    El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia manifestó su "enérgico repudio" a la audiencia pública que culminó con la habilitación de Maxiconsumo para la venta minorista en la ciudad. La entidad denunció que fueron excluidos del proceso (no se les convocó) y criticó la falta de transparencia. También alertó sobre el impacto negativo que la habilitación tendrá en los pequeños y medianos comercios de la Capital del Citrus. viernes 07 de noviembre de 2025 | 12:43hs. El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CeCIP) repudió la audiencia pública en la que se habilitó a Maxiconsumo a realizar venta minorista debido a que no fueron formalmente convocados ni se les dio información previa. La entidad, que teme un impacto directo en el comercio minorista local, exigió la revisión del procedimiento por falta de transparencia. Pese a que el CeCIP integra el Consejo Provincial de Comercio Interior (Coprocin), no fue formalmente convocados a participar de dicha audiencia ni se les facilitó la información previa necesaria para intervenir con conocimiento de causa: “La instancia se desarrolló sin la debida transparencia y sin una comunicación pública suficiente, lo que afecta la legitimidad del proceso”, cuestionaron desde el centro Comercial. “Entendemos que una decisión de estas características impacta directamente en el comercio minorista local y, por extensión, en toda la red de pequeños y medianos comercios que sostenemos la economía de nuestras comunidades”, advirtieron desde el Centro Comercial, por lo que consideraron que es “esencial” la participación efectiva de las cámaras y centros comerciales que integran el Coprocin, garantizando una representación equilibrada del sector privado. “Desde el CeCIP exigimos que se revise el procedimiento llevado adelante y que se garantice la participación plena de los representantes del comercio y la industria de la provincia”, señalaron en un comunicado enviado a esta Agencia, Además solicitaron a la Dirección de Comercio Interior y a las autoridades provinciales competentes “la implementación de un protocolo claro de convocatoria, participación y difusión de audiencias públicas que asegure transparencia y equidad en los procesos de habilitación comercial”. “Ratificamos nuestro compromiso con un comercio transparente, responsable y equilibrado, que promueva el diálogo permanente entre el sector público y privado, evitando decisiones unilaterales que puedan perjudicar a los comercios locales”, agregaron. Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades provinciales y a los demás integrantes del Coprocin a generar una instancia de consulta y concertación previa ante habilitaciones de importancia estratégica que permita: .Evaluar los impactos sobre los comercios locales existentes. .Considerar los efectos en la cadena de valor, el empleo y los estándares laborales. .Garantizar un desarrollo armónico y sustentable del comercio en la provincia de Entre Ríos. “Confiamos en que nuestra voz sea escuchada y tenida en cuenta y reafirmamos nuestra disposición a participar activamente en todos los procesos que involucren al comercio y la industria de nuestra ciudad y región”, finalizaron. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por