Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los apicultores declaran la guerra a la miel 'de mentira' en los supermercados: "Que no engañen"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/11/2025 12:54

    La apicultura lleva años enfrentando unos problemas para los que ni el sector ni las administraciones parecen encontrar soluciones factibles a corto plazo. Año tras año, los productores locales de miel -que destacan en una provincia como Córdoba- plantean las mismas quejas, y año tras año las instituciones debaten las mismas cuestiones sin que se produzcan avances y ante la indignación de los apicultores. Este viernes se ha inaugurado Expomiel, la feria del sector apícola de Córdoba que lleva casi 30 años en pie, donde se han expuesto no solo los mejores productos derivados de colmenas, sino también la situación de quienes los elaboran. Antonio Vázquez, responsable de apicultura de COAG-Andalucía, ha detallado la crisis del sector, que se centra en tres elementos clave. En primer lugar, la competencia desleal de terceros países, principalmente China, que introducen en Europa productos que no son mieles pero que se etiquetan como tales aprovechando los márgenes de la legislación. Son, como ha detallado Vázquez -apoyado por los responsables de la Diputación-, siropes o jarabes fabricados a gran escala que nada tienen que ver con un producto natural y prácticamente artesanal como la miel auténtica. COAG no está en contra de la venta de estos productos industriales. "Que entre todo lo que tenga que entrar", ha dicho Vázquez, "pero que no engañen, eso es intolerable". Más aún cuando, según los datos de la asociación agraria, la UE ya ha reconocido que más de la mitad de lo que se vende en el continente como miel no es tal cosa, aunque lo ponga en la etiqueta. Y eso es lo que compran los consumidores en los lineales de los supermercados. La solución, sobre la que se lleva años discutiendo, pasa por un mayor control del etiquetado que probablemente requiera de alguna reforma legal, que nunca son fáciles ni rápidas de implementar. Antonio Arenas, vicerrector de la UCO, ha abundado en el problema (y la solución planteada) al señalar que "las etiquetas de calidad funcionarían bastante bien de cara al consumidor, que es el más engañado de todos". Sin miel verdadera en los lineales En segundo lugar está la actitud de los grandes grupos alimentarios y de distribución, que prescinden de los apicultores locales. Los primeros "se abastecen solo de sirope", ha asegurado Vázquez, "y la industria envasadora no nos ha comprado ni un solo kilo"; esa misma denuncia la hizo pública también el año pasado. En cuanto a la comercialización, los supermercados "nos han quitado de los lineales" -otra queja recurrente-, en palabras de Vázquez. Los pequeños productores sobreviven como pueden vendiendo su miel a pequeña escala, en mercados locales o en ferias como Expomiel. Es un modelo que agrada a COAG porque así se eliminan intermediarios, pero no es suficiente para mantener a todo un sector. Finalmente, está el problema de la Vespa Orientalis, un avispón asiático capaz de acabar con colmenas enteras. Se detectó por primera vez en Andalucía en el año 2021 y desde entonces, ha criticado Vázquez, "no se ha hecho absolutamente nada". Las administraciones públicas, en su opinión, "no se lo toman en serio" y están dejando la lucha contra la especie invasora como "un problema de los agricultores". Autoridades y expositores durante la inauguración de Expomiel en la Diputación de Córdoba. / Manuel Murillo Apoyo de la Diputación Tanto el presidente como el vicepresidente de la Diputación Provincial, donde se celebra Expomiel, han apoyado a los productores locales y suscrito sus quejas. Salvador Fuentes ha reconocido que "se sabe que hay fraude" en el etiquetado, una situación con la que "llevamos años y no se corrige"; de ese modo, "nos están dando miel que no es miel". Por su parte, Andrés Lorite ha comunicado que "se venden productos que vienen etiquetados como miel, son mieles asiáticas que no son mieles pero aparecen etiquetadas como alimentos de calidad. Tenemos que luchar contra eso, defender nuestros productos y ser firmes en este aspecto".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por