07/11/2025 23:32
07/11/2025 23:31
07/11/2025 23:31
07/11/2025 23:30
07/11/2025 23:30
07/11/2025 23:30
07/11/2025 23:29
07/11/2025 23:29
07/11/2025 23:29
07/11/2025 23:28
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:44
La agenda de ocio del próximo fin de semana llega a Córdoba cargada de música y de otros eventos de lo más diversos, relacionados con la magia, la lectura o el circo. Cordobeses de todas las edades podrán disfrutar de actividades pensadas para los diferentes públicos, que en estos días resuenan a flamenco, a piano e incluso a samba. Después de las fiestas de Halloween y de las iniciativas para celebrar la festividad de Todos los Santos, el ritmo no decae en la ciudad y en la provincia. Quienes tengan ganas de salir a disfrutar del arte y la cultura, podrán hacerlo también en estos días acudiendo a alguno de los muchos actos programados. Conciertos Piano La oferta musical vuelve a ser la más fuerte, con actuaciones en diferentes enclaves. Así, el Festival internacional de Piano Rafael Orozco cuenta con el recital de Jean-Paul Gasparian mañana viernes, 7 de noviembre, en el Conservatorio superior de Música Rafael Orozco a las 20.00 horas. Eldar Nebolsin actúa en Festival Rafael Orozco. / Víctor Castro En el mismo lugar y a la misma hora, el próximo sábado será el turno de Anna Geniushene. Además, el domingo 9 de noviembre Cristina Lucio-Villegas, Óscar Matín y Camerata Gala (con Alejandro Muñoz como director) actuarán en el Conservatorio profesional de Música Músico Ziryab a las 12.00 horas. Flamenco El 24º Concurso Nacional de Arte Flamenco cuenta con dos espectáculos el próximo sábado 8 de noviembre. De un lado, la compañía El Epejo negro ofrecerá La cabra, teatro de calle, a las 12.00 horas en el bulevar del Gran Capitán. La entrada es libre. Juan Tomás de la Molía, en el Concurso Nacional de Arte Flamenco. / RAFA ALCAIDE Ya por la tarde, el guitarrista flamenco Daniel Casares y la Orquesta de Córdoba ofrecerán un concierto a las 20.00 horas en el Gran Teatro, también en el marco de este certamen. Las peñas Este año, el flamenco celebra el 15º aniversario de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y para conmemorar la distinción Córdoba acogerá una treintena de espectáculos durante noviembre. La iniciativa se enmarca en la actividad del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas y de la Federación provincial de Peñas Flamencas. El cartel del ciclo Solera Flamenca recoge 11 espectáculos entre este viernes y el próximo domingo, en diferentes localidades de la provincia. Entre estos se halla la actuación del cantaor Juan Pinilla mañana viernes, a las 21.30 horas, en la Peña Flamenca Fosforito, en Córdoba. La Gore La sala Ambigú del Teatro La Axerquía será escenario mañana viernes, a partir de las 21.30 horas, del concierto de La Gore, que ofrecerá una fusión de flamenco y electrónica dentro de su tour La descastá. La artista tiene un estilo donde mezcla el "macarreo", el punk y la estética gótica. La cita incluye además una sesión del dj Raggafá. Samba brasileña En la provincia, el municipio de Rute celebra este fin de semana el Festival Arte Samba, donde se unen la tradición carnavalesca de esta localidad y el carnaval de Brasil. Una de las propuestas más innovadoras en la provincia, que contempla talleres, conciertos y un pasacalles. Circo El Circo Quirós propone un espectáculo para toda la familia donde payasos, equilibristas y malabaristas harán las delicias, sobre todo, de los más pequeños. Ojo a la sorpresa que espera al público: Un King Kong de diez metros de altura que añadirá aún más emoción a la velada. Su presencia puede disfrutarse junto al recinto de El Arenal hasta el 9 de noviembre. Magia Teatro Avanti cuenta con un cartel destacado para este fin de semana. Mañana viernes, Enric Romaguera llevará al escenario Nilu a partir de las 20.30 horas, un espectáculo para todos los públicos. Se trata de "un viaje de resiliencia, búsqueda y amistad que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el agua y a tomar conciencia de la necesidad de preservar y proteger este tesoro", describe la organización. Espectáculo del festival Imagilusión, en una edición pasada. / A. J. González El 8 de noviembre tendrá lugar la Gran Gala Mágia, a partir de las 20.30 horas, dentro de Imagilusión 2025. El cartel incluye al ilusionista Raúl Alegría; a Lucia Rivera, quien presentará la magia fascinante de sus cambios imposibles de vestuario; al mago Antonio Ortuño El Brujo y al ilusionista Kiko del Show. El domingo 9 de noviembre, el mago Alúa y Claret ofrecerán Magia en Movimiento: El Baile de los Sueños, donde estos artistas dan vida a un mundo de fantasía, en el que la magia y el baile se entrelazan en una danza encantadora. Leer sin pantallas Una de las novedades del fin de semana será Offline Córdoba, Ciudad de los libros, una jornada de lectura y reconexión colectiva al aire libre organizada por el colectivo Toldo.verde el 8 de noviembre, a partir de las 11.00 horas, a la espalda de la biblioteca Grupo Cántico. Junto a otras actividades, el escritor Antonio Manuel, el poeta Juan Antonio Bernier, la novelista Andrea D. Morales y el filólogo Xavier Guillén compartirán sus reflexiones con el público. Exposición de patchwork Entre las muestras que pueden visitarse en la capital se halla una exposición de patchwork que ha sido organizada en la Casa Góngora por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. Su objetivo es conmemorar el 15º aniversario del hermanamiento con la ciudad alemana de Nüremberg. Mercadillo solidario Por último, en la agenda de la semana sobresale el mercadillo solidario organizado por la Asociación San Rafael de Alzheimer y otras Demencias, que tiene lugar en el Oratorio San Felipe Neri bajo el título Ayúdanos a no olvidar. El evento aúna solidaridad, artesanía, actuaciones y compromiso con la memoria.
Ver noticia original