Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amsafé advirtió que el impuesto a las ganancias "distorsiona la carrera docente"

    » La Capital

    Fecha: 07/11/2025 12:15

    El secretario general Rodrigo Alonso criticó el fallo para aplicar el descuento. "A muchos ya no les conviene acceder a un cargo directivo", indicó A partir de un fallo judicial, los salarios del sector educativo volverán a ser afectados por las retenciones del impuesto a las ganancias en los casos que corresponda por ingresos. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) se pronunció en contra de la decisión. Sus representantes advirtieron este viernes que la medida "distorsiona la carrera docente" . El secretario general del sindicato, Rodrigo Alonso , dijo que la resolución a nivel nacional generó "mucha preocupación" a pesar de que no afecta a la mayoría del personal. Ante la consulta de LT8 , indicó que el tributo "deberia alcanzar a sectores de la economía concentrada, a grandes grupos económicos , pero no debe recaer sobre trabajadoras y trabajadores". "El salario no es ganancia" , sostuvo el gremialista. Así defendió la medida cautelar que había solicitado la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). No obstante, la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal convalidó las retenciones en los sueldos de maestros y maestras. Alonso confirmó que el fallo implica un recorte salarial para unas 2.800 personas en Santa Fe . Esta cifra equivale al 4 por ciento del total de trabajadores del sector en la provincia con un piso de $ 2.800.000 en el salario bruto, pero la cantidad no es la cuestión que más preocupa a la organización. Embed - DOCENTES PROVINCIALES VUELVEN A PAGAR GANANCIAS - RODRIGO ALONSO El titular de Amsafe cree que este cambio en el régimen tributario desalienta el desarrollo de la carrera docente hasta ocupar puestos jerárquicos o asumir tareas de supervisión. Puntualmente, indicó: "A muchos ya no les conviene acceder a un cargo directivo cuando uno empieza a hacer la ecuación de lo que pierde". >> Leer más: Santa Fe actualizará salarios pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo El gremialista concluyó que la resolución es "un golpe más" a la situación del personal educativo. Si bien confirmó que esta cuestión no se debe a una problema con las autoridades del Estado santafesino, aclaró que tampoco invalida sostener reclamos como el de la publicación de las vacantes correspondientes a los concursos de ascenso. Finalmente, el secretario sindical se quejó de la política educativa del presidente Javier Milei porque el gobierno "dijo que jamás iba a aumentar impuestos" e incluso pretende eliminarlos. "Lo único que vemos es un castigo a los trabajadores", sintetizó. De esta manera renovó el pedido de restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que actualmente debería generar un ingreso extra de 140.000 pesos mensuales. Al respecto, acotó: "Para un maestro que recién empieza, sería el 15 % del salario".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por