07/11/2025 17:32
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:01
Más de 400 personas participan en la segunda edición del Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena, organizado por el Centro Comercial Abierto con el respaldo del Ayuntamiento, la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía, donde se ponen en común reflexiones y aprendizajes compartidos sobre el entorno, la tecnología y la economía. Empresarios, emprendedores, entidades públicas, alumnos de centros educativos y agentes sociales asisten hasta este viernes a las diferentes sesiones previstas tanto en el Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani como en la Casa de los Mora. La conferencia inaugural, titulada Economía, empresa y emprendimiento. Una mirada desde el Sur, ha estado a cargo de Manuel Pimentel, ingeniero agrónomo, doctor en Derecho y exministro de Trabajo. Manuel Pimentel pronuncia la conferencia inaugural del Encuentro Empresarial de Lucena. / M. González Posteriormente, a las ponencias, mesas redondas y acciones de trabajo en red se ha añadido el formato de entrevista, con la intervención de Antonio Blanco, director general de Keyter. El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, protagonizaba esta tarde un diagnóstico del presente y futuro de la localidad. Previamente, manifestaba que «no hay mejor lugar» que el municipio lucentino para «hablar de economía, empresa y emprendimiento» y apelaba al diálogo y a la lealtad institucional como fórmulas predilectas con el objetivo de «sacar adelante proyectos». Durante la inauguración, Vicente Briones, presidente del CCA Eliossana, afirmó que esta iniciativa se concibió «con el propósito de conectar, innovar y generar oportunidades». Economía dinámica Las disertaciones abordan el impacto de las fundaciones corporativas, las oportunidades de la economía dinámica, las macrotendencias, la eficiencia a través de la inteligencia artificial, la potencia de los sectores locales –como la madera o la gastronomía tradicional- o el liderazgo en tiempo de cambio, mediante una conferencia que pronuncia este viernes Fernando Bayón, exdirector de la Escuela de Organización Industrial. En representación de la Junta, María Dolores Gálvez, delegada territorial de Empleo, consideró «fundamental» la generación de «redes de contactos» y «el trabajo conjunto» hacia la ciudadanía. Y Félix Romero, presidente de Iprodeco, se refirió a las bondades de la «unión interadministrativa» y a los positivos efectos «en la construcción del futuro» de integrar a la comunidad educativa. La ponencia de José Miguel Caballero, abogado laboralista y profesor en San Pablo Business School, sobre el futuro del trabajo y la lucha por el talento, cierra este viernes en el Auditorio este Encuentro Empresarial 2025.
Ver noticia original