07/11/2025 20:00
07/11/2025 19:59
07/11/2025 19:58
07/11/2025 19:57
07/11/2025 19:56
07/11/2025 19:55
07/11/2025 19:52
07/11/2025 19:51
07/11/2025 19:51
07/11/2025 19:50
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 11:58
8:56 El otoño es un momento ideal para visitar Extremadura y disfrutar de su variada naturaleza, patrimonio histórico y gastronomía. El Otoño Mágico del Valle del Ambroz, Geodisea en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y el Otoño en La Siberia son una propuesta perfecta para disfrutar en familia, sin olvidar sus Fiestas de Interés Turístico como La Hispanidad de Guadalupe, La Velá de Don Benito, As Borrallás de Eljas, la Fiesta de la Castaña de Cabeza la Vaca, Los Escobazos de Jarandilla de la Vera y la Encamisá de Torrejoncillo. Representan la esencia de un pueblo hecha liturgia lúdica. La Extremadura más extraordinaria te espera para recorrerla pausadamente, en esta época donde el paisaje se viste de colores amarillos y ocres en sus áreas protegidas como la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, el Tajo Internacional, La Siberia y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Monumentos naturales y experiencias al aire libre Los Monumentos Naturales extremeños son una invitación permanente al senderismo: Los Barruecos en Malpartida de Cáceres, la Cueva del Castañar en Castañar de Ibor, el Berrocal de la Data en Valencia de Alcántara, la Mina La Jayona en Fuente del Arco o el Cerro Masatrigo en Esparragosa de Lares. La naturaleza es salud y caminar por los bosques es un auténtico baño reconstituyente. Consulta la guía ‘Paseos por los Bosques de Extremadura’ para conocer sus comarcas, como el Valle del Ambroz, Sierra de Gata, Las Hurdes, Monfragüe, La Siberia o Tentudía. Otoño Mágico del Valle del Ambroz / Isidro Febles - Piti Garcia Y si lo que te atrae es el agua, acércate al meandro del Melero, al Chorro de los Ángeles y el Chorrituelo (Las Hurdes), Los Pilones y la Cascada del Caozo (Valle del Jerte), la Cascada de la Cervigona en Sierra de Gata, el paraje de Las Ollas (La Vera) o el Sendero Azul de Orellana la Vieja. Los miradores, verdaderos balcones a una naturaleza infinita, son otro atractivo que ha crecido con el tiempo. Al famoso Salto del Gitano se han unido La Memoria en el Valle del Jerte, La Antigua en el meandro del Melero, Cabezabellosa en Tierras de Granadilla…. Bienestar, gastronomía y turismo rural Al senderismo se le une el ciclismo de los Caminos Naturales y Vías Verdes, que son cuatro y suman 170 kilómetros en total. Los balnearios también tienen acreditada su capacidad para restañar problemas de salud. En Extremadura hay seis balnearios que se han convertido en centros de bienestar, entre los que destacan Baños de Montemayor y Alange. Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura / Turismo de Extremadura ¿Quieres disfrutar de la coqueta Red de Hospederías de Extremadura? En edificios emblemáticos se encuentran ocho establecimientos repartidos por toda la región, perfectos para una escapada romántica en el mundo rural. Jamón, queso, aceite y vino han consolidado unas rutas propias por las que recorrer la región siguiendo su sabor y conociendo los entresijos de su elaboración. Haz un alto en los prestigiosos restaurantes que jalonan su geografía. Extremadura es además uno de los mejores lugares de Europa para el avistamiento de aves. Infórmate en el Club Birding in Extremadura y descubre la Feria Internacional de Ornitología (FIO), considerada entre las mejores de Europa. El toro bravo es protagonista en las dehesas extremeñas y seña de identidad regional. Muchas son las ganaderías que ofrecen la posibilidad de visitarlas y disfrutar de la dehesa en su esplendor. Solo tienes que venir. Junta de Extremadura / _ Tags _ Las Hurdes Internacional balnearios
Ver noticia original