07/11/2025 17:33
07/11/2025 17:32
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
07/11/2025 17:31
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 11:58
El declive de las abejas que vive el planeta es algo en lo que no repara la mayoría de la gente, pero puede tener consecuencias catastróficas. Este insecto produce miel, como todo el mundo sabe, pero su importancia va mucho más allá: sin abejas no existiría gran parte de los cultivos que hay en el mundo, debido a su función polinizadora, y sin esos cultivos la capacidad de alimentación para la población mundial bajaría considerablemente. La progresiva desaparición de las abejas tiene varios motivos, siendo uno de los más conocidos los pesticidas y la destrucción de los hábitats de los que dependen, así como el calentamiento global. Influye también en este descenso una falta de nutrición, que sería responsable de parte del problema. Levadura modificada con ingrediente 'extra' Sin embargo, un grupo de científicos de Reino Unido y Dinamarca han publicado un estudio en la revista Nature donde dan a conocer su descubrimiento de un suplemento alimenticio para abejas que promete ser revolucionario. Las abejas están en claro declive en el planeta / Pixabay Se trata de un producto específico para este tipo de insectos que se ha elaborado a partir de levadura modificada genéticamente para generar los nutrientes básicos que no es posible encontrar en la cada vez más modificada naturaleza. Un elemento fundamental para el desarrollo y cría de las larvas de abeja son los esteroles, que es un tipo de lípido que estos animales obtienen del polen de ciertas plantas. Sin embargo, la nueva agricultura, basada en grandes extensiones uniformes de cultivo, totalmente desprovistas de márgenes o zonas con flores silvestres, está haciendo que la diversidad floral se reduzca considerablemente. De este modo, es más difícil para las abejas encontrar su alimento en cantidad y calidad suficientes. La cría de abejas puede experimentar una gran mejora / Agencias Los investigadores recuerdan que en el mercado ya existen actualmente suplementos alimenticios para el uso de la apicultura, pero éstos están compuestos por harinas proteicas, azúcares y aceites, pero no de los esteroles que precisan las abejas, con lo que carecen de las propiedades nutritivas adecuadas. Para crear el nuevo producto, la entomóloga de la Universidad de Oxford Geraldine Wright y sus colegas emplearon la biotecnología para modificar una levadura conocida por su capacidad de producir lípidos, de modo que fabricara los seis esteroles principales que están presentes en los tejidos de las abejas. Con esa levadura modificada e incluyendo los esteroles, crearon una dieta con otros nutrientes y la pusieron a prueba en colmenas reales durante tres meses. Resultados sorprendentes Los resultados dejaron boquiabiertos a los investigadores. Y es que las abejas que consumieron este nuevo producto criaron hasta 15 veces más larvas que aquellas que se alimentaron con los suplementos tradicionalmente comercializados. Además de ello, las abejas que consumieron el ‘superalimento’ siguieron criando hasta el final del experimento, tres meses después, en tanto que las demás dejaron de hacerlo mucho antes, seguramente por estrés nutricional, según el estudio. De las abejas depende gran parte de los cultivos mundiales / Agencias El ensayo puede tener consecuencias revolucionarias, dado que estimula la alimentación de estas decisivas criaturas durante épocas especialmente secas o cuando la floración de las plantas se produce a destiempo, fenómenos ambos característicos del calentamiento global en que vivimos. Del mismo modo, este recurso permitiría aliviar la competencia que hay entre abejas y otros polinizadores por las cada vez más escasas flores de las que dependen todos ellos.
Ver noticia original