Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué estudiar en 2026: La inteligencia artificial predice las carreras del futuro

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 07/11/2025 11:52

    Elegir qué estudiar en 2026 es también pensar en el tipo de futuro que querés construir. El 2026 se perfila como un año clave para quienes buscan formarse en profesiones tecnológicas. Según la IA, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos se consolidan como tres de las áreas más prometedoras para estudiar en el futuro. Todas las carreras universitarias y formaciones combinan alta demanda, buenos salarios y una necesidad constante de actualización. Ciberseguridad: proteger el mundo digital La carrera de ciberseguridad crece al ritmo del aumento de los ciberataques y la digitalización. Un estudio de IronCircle sobre el panorama laboral 2026 prevé un incremento sostenido de empleos vinculados con seguridad en la nube, defensa automatizada y monitoreo de redes. Formarse en este campo implica aprender sobre sistemas operativos, redes, gestión de vulnerabilidades y herramientas de detección de amenazas. Además de la estabilidad laboral, ofrece sueldos competitivos y la posibilidad de trabajar en múltiples sectores. Ciencia de datos, la nueva alfabetización laboral Otra opción con gran futuro es la ciencia y análisis de datos. Un relevamiento de SEO Sandwitch estima que más del 70 % de los empleos en los próximos años requerirán algún nivel de alfabetización en datos. Esta carrera universitaria combina estadística, programación y comunicación de resultados. Los especialistas en datos son buscados por empresas de salud, finanzas, comercio y organismos públicos. Su rol es traducir grandes volúmenes de información en decisiones concretas y estrategias efectivas. Inteligencia artificial: el motor de la innovación Estudiar inteligencia artificial permite entrar al núcleo de la innovación tecnológica. De acuerdo con Nerdii, la mitad de las ofertas tecnológicas actuales ya piden habilidades en IA, y esa proporción crece cada mes. Los programas de formación incluyen aprendizaje automático, robótica, procesamiento del lenguaje natural y ética de los algoritmos. Esta área ofrece amplias oportunidades para quienes disfrutan de la lógica, la programación y la creatividad aplicada a resolver problemas. Fuente: MDZOL

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por