07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
07/11/2025 14:20
Diamante » Diamantefm
Fecha: 07/11/2025 11:46
Cada 6 de noviembre se celebra el Día de los Parques Nacionales en conmemoración al perito Francisco Pascasio Moreno, quien en 1903 donó al Estado argentino tres leguas cuadradas de su propiedad, equivalente a unas 7.500 hectáreas, con la condición de que fueran preservadas intactas y para el beneficio de las futuras generaciones. Este gesto sentó las bases para el desarrollo de lo que hoy conocemos como el sistema de parques nacionales en Argentina. En 1922, sobre esos terrenos cedidos, ubicados en las cercanías de la Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, entre las provincias de Río Negro y Neuquén, se originó el núcleo primitivo de las áreas protegidas nacionales conocido como el “Parque Nacional del Sud”, el primer parque nacional de Latinoamérica. Más tarde, el 9 de octubre de 1934, se bautizaría como el Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional del país. Cada parque nacional contribuye a la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico del territorio nacional, ofreciendo refugio a especies endémicas y amenazadas, y al mismo tiempo, brindando un espacio para la investigación científica y el ecoturismo sostenible. En este día, celebramos y reconocemos el valor de estos espacios como un legado para las futuras generaciones, destacando el compromiso de proteger el valioso patrimonio natural y cultural del país. Por este motivo conversamos con el intendente del Parque Nacional Pre-Delta, Jeremías Mancini: “Fue creado el 30 de abril de 1992 donde se tomó posesión del área“. “Actualmente, Argentina cuenta con 39 parques nacionales, 3 parques interjurisdiccionales marinos, 1 parque federal, 8 reservas, 2 espacios declarados monumentos naturales, 3 áreas marinas protegidas, 55 áreas protegidas nacionales, lo que suma más de 18 millones de hectáreas. Este resguardo abarca una gran variedad de ecosistemas: desde los bosques subtropicales de Iguazú, en Misiones, hasta los desiertos y montañas de Los Cardones, en Salta”, detalló. “En nuestras oficinas existe un libro de guardia donde se narra la actividad diaria que se realiza en el Parque desde sus inicios, con relatos detallados muy enriquecedores de hace muchos años”, valoró Mancini. “A lo largo de mi carrera pude recorrer y conocer casi la mitad de los parques argentinos”, recordó. “Nuestras áreas protegidas son lugares ideales para conectar con la naturaleza, realizar actividades al aire libre y disfrutar de los increíbles paisajes que nos regala nuestro país”. “Cada Parque Nacional realiza diferentes actividades en esta fecha. Nosotros haremos un acto con izamiento de banderas y luego compartiremos un almuerzo con el personal”. “En el Parque Pre-Delta continuamos con nuestras tareas, reordenándonos, abocados a la educación ambiental, aumentando el trabajo en el vivero con plantas y árboles nativos que estamos distribuyendo a distintos lugares, talleres integradores, control de las especies exóticas y vigilancia permanente en el Parque. En el mes de octubre se trabajó en la renovación de la portada de acceso al Área La Jaula, colocando nuevos logos institucionales y cartelería de bienvenida”. Además el intendente agregó: “Hemos incorporado como complemento al Sendero del Espinal un Mirador de Aves para poder realizar avistajes y poder apreciarlas en su esplendor”. “También recibimos durante un tiempo a cinco aspirantes de la carrera de guardaparque, finalizó el intendente del Parque Nacional Pre-Delta de nuestra ciudad. (DiamanteFM)
Ver noticia original