Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia decretó la quiebra de ARSA, empresa proveedora de SanCor: se perderán 400 empleos – Concordia Hoy

    Concordia » ConcordiaHoy

    Fecha: 07/11/2025 14:20

    La Justicia comercial declaró la quiebra de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), la empresa láctea encargada de producir los reconocidos yogures, flanes y postres de la marca SanCor. La resolución fue dictada por el juez Federico Güerri, titular del Juzgado Comercial N° 29, quien ordenó la liquidación final de la compañía y el cierre definitivo de sus plantas. La medida deja sin empleo a casi 400 trabajadores distribuidos entre la planta principal en Lincoln (Buenos Aires) —donde se desempeñaban 180 empleados— y las instalaciones de producción y distribución en Córdoba, donde trabajaban otras 200 personas. ARSA contaba con una red logística de 165 distribuidores que abastecía semanalmente a más de 70.000 comercios en todo el país. — Una historia de crisis y mala gestión La quiebra se produce tras el fracaso del concurso preventivo iniciado en abril de 2024. No hubo interesados en adquirir la firma ni en sostener su continuidad productiva. En sus últimos años, ARSA fue gestionada por Vicentin, junto a fondos como BAF Capital, hasta mediados de 2023. Posteriormente, la administración pasó a manos de los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, también dueños de la láctea La Suipachense. En el expediente judicial, la compañía atribuyó su crisis a la inflación, la suba de costos y las políticas de control de precios, pero desde el sector lácteo apuntaron principalmente a fallas estructurales en la gestión. El gremio Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) denunció reiterados incumplimientos salariales, pagos en cuotas y sueldos parciales durante los últimos meses. — Producción bajo la marca SanCor ARSA producía la línea de yogures, postres y flanes de SanCor, además de otras marcas populares como Shimy, Sancorito, Sublime y Yogs. Su caída representa la salida del mercado de un actor histórico en la industria láctea argentina. El concurso de acreedores, iniciado el 21 de diciembre de 2023 y habilitado judicialmente el 1 de marzo de 2024, no logró revertir la situación. Con pasivos imposibles de afrontar y sin ofertas de rescate, la Justicia dispuso la quiebra definitiva. — SanCor, en medio de su propia crisis La situación de ARSA se suma a la delicada realidad de SanCor, que a comienzos de 2025 también inició su propio proceso concursal por una deuda cercana a los 400 millones de dólares. El expediente tramita en el Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela (Santa Fe), en busca de una reestructuración financiera que permita mantener la operatividad de la cooperativa. Desde 2017, SanCor implementó medidas de reestructuración y desinversión, pero la falta de resultados concretos y la caída del consumo afectaron gravemente su rentabilidad. Incluso se había evaluado un fideicomiso empresario para su recuperación, iniciativa que finalmente no prosperó. — Un golpe para la industria láctea La quiebra de ARSA no solo significa la pérdida inmediata de cientos de puestos de trabajo, sino también un nuevo golpe para el sector lácteo nacional, que enfrenta problemas de competitividad, altos costos operativos y caída del consumo interno. La incertidumbre sobre el futuro laboral de los trabajadores y la continuidad de las marcas afectadas genera preocupación en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, donde la actividad industrial vinculada a la producción láctea tiene un rol fundamental en las economías regionales. Fuente: APFDigital / Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por