07/11/2025 15:53
07/11/2025 15:53
07/11/2025 15:53
07/11/2025 15:53
07/11/2025 15:53
07/11/2025 15:53
07/11/2025 15:52
07/11/2025 15:52
07/11/2025 15:52
07/11/2025 15:52
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 07/11/2025 11:15
En el microestadio José “Cochocho” Vargas. Con foco en el cambio climático y la sostenibilidad, la Municipalidad de Ushuaia inauguró la 8ª edición del evento, que reúne a instituciones, emprendimientos y organizaciones locales. La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, dio inicio a la 8ª edición de la Expo Ambiental, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso frente al cambio climático. La actividad continuará este jueves 6 en el microestadio “Cochocho” Vargas. Del acto de apertura participaron la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, legisladores, concejales y funcionarios municipales. En ese marco, el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra, destacó la importancia del evento y subrayó que “es fundamental visibilizar la necesidad de cuidar el ambiente y reconocer que el cambio climático es real, más allá de que algunos intenten reducirlo a una cuestión económica”. El funcionario remarcó que Ushuaia cuenta con “un mapa de actores muy importantes que impulsan la protección del ambiente y proyectos sustentables”. En esta edición participaron la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), colegios secundarios, el Jardín de Infantes Dulce de Leche, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, Agrotécnica Fueguina, ecoemprendedores y empresas privadas. Ferreyra explicó que el objetivo de la Expo es concientizar a la comunidad sobre el uso de nuevas energías, el tratamiento de residuos, la protección de reservas y turbales, y el transporte sostenible, todos ellos factores que contribuyen a mitigar el cambio climático. Asimismo, indicó que se trata de la novena edición consecutiva del evento y aseguró que se continuará en los próximos años. “Una vez que culmine esta edición evaluaremos lo que debemos fortalecer para seguir mejorando”, señaló. El secretario también valoró la participación del sistema educativo y sostuvo que “la concientización es más efectiva en niños y adolescentes que en los adultos”. Finalmente, adelantó que desde la Secretaría se seguirá trabajando en soberanía alimentaria y en el fortalecimiento de vínculos con los emprendedores del sector, “porque la concientización es necesaria y colectiva”, concluyó.
Ver noticia original