07/11/2025 20:47
07/11/2025 20:47
07/11/2025 20:46
07/11/2025 20:46
07/11/2025 20:46
07/11/2025 20:45
07/11/2025 20:45
07/11/2025 20:45
07/11/2025 20:44
07/11/2025 20:44
» Impactocorrientes
Fecha: 07/11/2025 13:54
Zulli cuestionó el Presupuesto Nacional y alertó sobre reformas laborales y previsionales que impulsa el Gobierno El diputado de Unión por la Patria consideró que el proyecto oficialista “ajusta a las provincias del interior” y alertó que las reformas impulsadas por el Gobierno “van hacia desproteger a los que menos tienen”. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El diputado nacional Christian Zulli, integrante del bloque Unión por la Patria, analizó el contexto político y legislativo en torno al tratamiento del Presupuesto Nacional, al tiempo que expresó su preocupación por los trascendidos sobre futuras reformas laboral, tributaria y previsional. En diálogo con momarandu.com, Zulli explicó que existen “un dictamen por mayoría y un dictamen por minoría” y que su espacio busca debatir el tema antes de la conformación de la nueva Cámara. Según señaló, el oficialismo pretende postergar la discusión para después de diciembre, cuando contará con una posición parlamentaria más favorable. “El resultado electoral del 27 de octubre modificó las correlaciones de fuerza y el Gobierno se encuentra en una mejor posición para negociar con los gobernadores”, reconoció el legislador, aunque aseguró que su bloque mantiene “expectativas de alcanzar el número necesario para sesionar”. En ese sentido, advirtió que los recientes reacomodamientos políticos “responden más a una lógica de conveniencia que de convicción” y deseó que “no sea una mera especulación porque lo ven a Milei tambaleando”. Sobre el contenido del proyecto oficial, Zulli fue crítico con las proyecciones económicas y la orientación general del texto. Consideró que “tiende hacia el ajuste sobre las provincias del interior” y que “desfinancia el sistema educativo”, al tiempo que cuestionó los supuestos macroeconómicos que estiman un dólar a $1.300 y una inflación del 15%, al señalar que “no reflejan la realidad del país”. Reformas en debate El diputado también se refirió a los trascendidos sobre las reformas que el Gobierno pretende impulsar. “Todavía no se presentó nada oficialmente, pero las versiones que circulan no son buenas”, advirtió. Entre las medidas mencionadas, enumeró una posible jornada laboral de 12 horas, la eliminación de indemnizaciones y el aumento de la edad jubilatoria, iniciativas que —según dijo— “van hacia desproteger a los que menos tienen”. Zulli criticó la visión que “romantiza el trabajo de 14 horas como si fuera una virtud”, y sostuvo que en la Argentina “muchísima gente tiene que tener dos o tres empleos para poder sobrevivir”. A su entender, esto evidencia una estructura económica injusta en la que “se trabaja para sobrevivir, y eso está mal”. Alternativas y diálogo político El legislador destacó que su bloque presentó un dictamen alternativo con medidas destinadas a “cumplir con el sistema educativo, aumentar las jubilaciones y sostener los hospitales y universidades”. En su opinión, el texto oficial “no prioriza las necesidades sociales ni el desarrollo del interior del país”. En el plano político, subrayó la necesidad de construir consensos amplios antes de la renovación del Congreso y confirmó que su espacio insistirá en convocar a sesión el 19 de noviembre. “El diálogo es la única forma de debatir estas cosas y resulta esencial para alcanzar acuerdos democráticos”, afirmó. Finalmente, Zulli remarcó que el Congreso debe mantener su rol de contrapeso institucional y que las decisiones fiscales deben orientarse “a los trabajadores, los jubilados y las provincias más postergadas”. “La responsabilidad parlamentaria radica en discutir ahora los temas urgentes, para evitar que el futuro legislativo quede condicionado por mayorías automáticas”, concluyó. Fuente: Momarandu.com
Ver noticia original