Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT renovó su conducción hasta 2029 con un nuevo triunvirato y la salida de la UTA

    » Diario Opinion

    Fecha: 07/11/2025 11:00

    En un congreso con señales de renovación pero también de tensión interna, la Confederación General del Trabajo (CGT) eligió este martes a su nueva conducción, que estará al frente de la central obrera hasta 2029. El flamante triunvirato está integrado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio), en un acuerdo que consolidó la unidad del sector mayoritario del sindicalismo y dejó afuera al espacio del gastronómico Luis Barrionuevo y a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que decidió retirarse de la central. Un triunvirato para una etapa clave El mandato de la nueva conducción llega con una agenda de enorme trascendencia: la negociación con el Gobierno de Javier Milei sobre la reforma laboral, uno de los temas más sensibles para el movimiento obrero. El esquema fue respaldado por "los Gordos", los "independientes", el moyanismo y el sector ferroviario de Sergio Sasia, quienes sellaron un entendimiento en una reunión previa en la sede de la UOCRA, encabezada por Gerardo Martínez, con la participación de históricos como Héctor Daer, Armando Cavalieri, Hugo Moyano y José Luis Lingeri. El acuerdo consolidó la continuidad del modelo de conducción colegiada y relegó al barrionuevismo, que pretendía imponer un secretario general único. La votación, ganada por abrumadora mayoría, selló la ruptura: la UTA y La Fraternidad, aliados de Barrionuevo, quedaron marginados del armado. Reacomodamientos y pases de factura El reordenamiento interno generó disconformidad en algunos sectores del kirchnerismo sindical, que aceptaron cargos menores como señal de malestar por lo que calificaron de "decisiones inconsultas". El metalúrgico Abel Furlán (UOM) cedió la Secretaría de Interior pero ubicó a un dirigente propio, Osvaldo Lobato, mientras que el bancario Sergio Palazzo delegó la Secretaría Administrativa en Rosa del Carmen Sorsaburu, y Ricardo Pignanelli (SMATA) aceptó una vocalía tras perder la Secretaría Gremial. Entre los históricos, se mantuvieron en sus funciones Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Romero (UDA), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Rodolfo Daer (Alimentación), mientras que Héctor Daer pasó a la Secretaría de Interior y Horacio Arreceygor (SATSAID) asumió en Prensa. Renovación parcial y deuda de paridad La nueva cúpula refleja una renovación controlada, con la incorporación de dirigentes jóvenes como Sola y Jerónimo, pero mantiene la estructura clásica del sindicalismo cegetista. La participación femenina, en cambio, volvió a quedar relegada: Maia Volcovinsky (Judiciales), propuesta inicialmente para el triunvirato, continuará en Derechos Humanos, mientras que Marina Jaureguiberry (SADOP) será la nueva secretaria de Ciencia y Técnica, uno de los pocos ascensos femeninos destacados. Un nuevo ciclo bajo la lupa Con el debut del triunvirato y la salida de la UTA, la CGT inicia una etapa marcada por desafíos internos y externos: deberá reacomodar su mapa de poder mientras se prepara para discutir con el Gobierno nacional una reforma laboral que podría redefinir el esquema de derechos y responsabilidades en el mundo del trabajo. Entre la necesidad de aggiornarse y la presión por mantener su peso político, la central obrera busca mostrar cohesión en un momento en que el movimiento sindical vuelve a ser pieza clave en la puja por el rumbo económico y social del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por