07/11/2025 19:02
07/11/2025 19:02
07/11/2025 19:02
07/11/2025 19:01
07/11/2025 19:01
07/11/2025 19:01
07/11/2025 19:01
07/11/2025 19:00
07/11/2025 19:00
07/11/2025 19:00
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 07/11/2025 12:31
El informe, basado en una encuesta a 2.750 personas en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, reveló que el 77% de los argentinos sufre estrés laboral y el 73% asegura estar desmotivado. Además, más de la mitad (53%) manifestó un cansancio extremo, el 41% dijo tener una visión negativa de su trabajo y el 22% reconoció una baja en su rendimiento. Ads La sobrecarga de tareas, la dificultad para desconectarse fuera del horario laboral y la presión constante aparecen entre las causas más mencionadas. El 45% de los encuestados trabaja más allá de su jornada, y casi cuatro de cada diez cumple entre 45 y 50 horas semanales. Causas y consecuencias del burnout El estudio identificó tres factores principales detrás del agotamiento: el trato de los superiores (24%), la falta de claridad en los roles (21%) y la sobrecarga laboral (18%). Sin embargo, el 23% no realiza ninguna actividad para aliviar el estrés, mientras que el resto recurre al ejercicio físico, los hobbies o el tiempo en familia. Desde el punto de vista empresarial, el panorama también es desalentador: el 72% de los profesionales en recursos humanos admite que no se toman medidas concretas ante casos de burnout, y el 88% señala que sus compañías no cuentan con políticas preventivas. Solo un 12% implementa programas de bienestar o apoyo emocional. Impacto en las organizaciones Los especialistas consultados advierten que el burnout reduce la calidad del trabajo (78%), disminuye el compromiso de los empleados (63%) y aumenta la rotación de personal (55%). Frente a esto, remarcan que la flexibilidad laboral, los incentivos y una comunicación más abierta son claves para revertir la tendencia.Fuente:APF Ads
Ver noticia original