Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José Cáceres analizó el resultado de las elecciones: “Nos golpeó a todos”

    Parana » APF

    Fecha: 07/11/2025 09:30

    El presidente del Consejo Provincial del PJ dijo que el principal desafío de ahora en adelante es “interpretar qué nos está diciendo la sociedad con este voto”. Ensayó algunas explicaciones del revés, volvió a hablar de la interna frustrada y sostuvo: “Estamos hablando” para definir el futuro del partido. viernes 07 de noviembre de 2025 | 8:37hs. José Cáceres, Presidente del PJ entrerriano El resultado de las elecciones legislativas “nos golpeó a todos”, admitió José Orlando Cáceres, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, y opinó que ahora “el desafío es interpretar qué nos está diciendo la sociedad con este voto”. El ex vicegobernador de Entre Ríos además consideró que “semejante resultado” también sorprendió a los ganadores. –.¿Tiene alguna interpretación de lo que pasó?, se le preguntó en el programa “En el dos mil también” (Costa Paraná). – Cada uno hace su interpretación. Sin duda que la fragilidad del Gobierno por el modelo financiero con el que funciona nos hacía sentir a todos un cierto vértigo de qué podía llegar a pasar si era derrotado. – ¿Usted cree que ese efecto temor sobre una eventual retirada de Estados Unidos y de su apoyo al gobierno de Melei puede haber influido en algún sector del electorado? – Creo que es uno de los factores para la gente que tiene ahorros, que puede comprar y atesorar dólares, para quienes tienen inversiones o han hecho inversiones. Ese temor creo que estaba y es uno de los ingredientes, sumado a la crisis política que vivimos los peronistas en todos los sentidos, a nivel nacional y a nivel provincial. En el peronismo no tenemos una conducción nacional nítida como hemos tenido en otros momentos, que nos ha llevado a una cierta verticalidad en las decisiones, que haya narrativa, que haya ofrecimiento de futuro, de un programa concreto, que es lo que nos falta. Y en la provincia no puedo dejar de hacer referencia a que en las elecciones intermedias siempre estamos sometidos a palizas que no vemos en otras elecciones. Todas estas cosas no se ven cuando sos gobierno porque se contienen de otra manera. Cuando estás en el llano, en cambio, cae con todo el peso y genera críticas a veces justificadas, otras veces injustificadas, pero también trae una necesidad de una profunda autocrítica. – A mí me parece que cuando se llega al llano, porque la sociedad castiga, empiezan a aparecer críticas que si aparecían en el momento del ejercicio del poder podrían haber evitado la derrota. Creo que está faltando rebeldía en algunos sectores del peronismo. Faltan discusiones internas, no se miran las caras, discuten por los medios, pero faltan espacios en el peronismo para saldarlo de otra manera. – Lo los va a ver, los va a ver. Y respecto de los que no critican cuando están en el gobierno y después se rasgan la vestiduras, me parece que hay ahí un poco de falta de valentía y sus críticas, por ahí, pueden quedar invalidadas por no haberlas dicho cuando el peronismo gobernaba. Y quiero decir algo, porque tiene que ver con la interna, con el manejo del partido, porque yo más de una vez he escuchado que cómo puede ser que gobernaron veinte años y el partido no tiene recursos. – Yo no me lo puedo explicar. Aunque usted me dijo alguna vez que todos los recursos los ponían en cada elección, y después de cada elección se quedaban secos. – Siempre fue así, y a lo mejor, ahora, con esta realidad que nunca nos tocó vivir, puede ser un aprendizaje. Es así, no es que se administra mal ni que alguien se lleva nada. Yo tengo la suerte de poder mirar a la cara a cualquiera y de que se fijen en los libros, si alguna vez saqué para pagar un café desde el partido, nunca, jamás. Y, por otro lado, lo de la interna, que también es importante aclararlo porque ahí está la página del partido, que es como el boletín oficial del partido. Hay compañeros a los que yo les creo que se hayan ofendido y hayan creído que los caminaron, como se dice vulgarmente. Me refiero puntualmente al caso de (el intendente de San José de Feliciano) Damián Arévalo, que no me parece una persona con mala fe, con malas intenciones. Pero Maya se la pasó descalificando, ni Frigerio, ni Troncoso, ni Laumann, ni Benegas Lynch, ninguno de esos fue tan duro con nuestro candidato. Más allá de la cuestiones legales, tal vez políticamente hubiera sido lo mejor ir a internas quizás, yo coincido que políticamente tal vez hubiese sido mejor ir a internas, pero ahora es contrafáctico. Porque yo creo que quienes querían ir por afuera, iban a ir igual por afuera. Rossi Cáceres, además, se mostró muy molesto con el intendente de Santa Elena Domingo Daniel Rossi, y desmintió sus acusaciones. “Yo lo escuché al intendente de Santa Elena, un cachivache desastroso, lleno de contradicciones, que incluso hizo una operación hace poco diciendo que (Guillermo) Michel me daba millones a mí. Una cosa horrible”, fustigó. ¿Es cierto que Michel aportó dinero para pagar los sueldos del Consejo Provincial? – Michel, como muchos otros afiliados, han aportado al partido, pero no esas barbaridades que dijo Rossi, porque ahí hablaba de que me daba a mí millones. Hay un muchacho que aporta diez mil pesos por mes, que la verdad uno se tiene que sacar el sombrero. Aporto yo, aporta Bordet, sin obligación porque él aporta a nivel nacional. Lo que viene en el PJ – ¿Está usted en condiciones, en tanto presidente del Consejo Provincial, de iniciar aunque sea conversaciones informales con los dirigentes más importantes del peronismo de Entre Ríos –Bordet, Michel, Bahl, Urribarri, Romero, Lauritto– como para saber hacia dónde va el peronismo? – Sí, estamos hablando, muchos estamos hablando. Va a haber una reunión, seguramente el mes que viene, pero hay mucho diálogo porque nosotros hemos obtenido el 35% y tenemos que responder por ese 35%, No nos tenemos que poner la peluca para hablar como Milei, tenemos que defender ese 35% que eligió al peronismo. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por