07/11/2025 17:57
07/11/2025 17:56
07/11/2025 17:53
07/11/2025 17:52
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
Parana » APF
Fecha: 07/11/2025 09:30
Este fin de semana el Autódromo de Concepción del Uruguay será escenario de una nueva edición del Desafío ECO YPF – Gran Premio Río Uruguay Seguros (RUS), una competencia de autos eléctricos de emisión cero diseñados y construidos por estudiantes de escuelas técnicas de todo el país. La cita será el viernes 8 y sábado 9 de noviembre, con entrada libre y gratuita. viernes 07 de noviembre de 2025 | 9:15hs. En esta edición participarán 133 escuelas técnicas de distintas provincias argentinas, que presentarán sus prototipos eléctricos impulsados por energía limpia. Entre ellas se destaca la Escuela de Educación Técnica Nº 3 "Dr. Miguel Ángel Marsiglia", que será la anfitriona del evento y competirá con dos vehículos inspirados en la histórica Fórmula 5 Entrerriana. Además, la institución local tendrá a su cargo el Taller comunitario del autódromo, brindando asistencia técnica a los equipos durante la competencia. La transmisión oficial del evento podrá verse en vivo a través del canal de YouTube RUS Media TV, el sábado 8 a partir de las 16 horas y el domingo 9 desde las 13 horas, permitiendo que el público de todo el país acompañe esta experiencia educativa y tecnológica. El Desafío ECO es una competencia internacional con más de una década de historia, que se realiza en distintos países y está fiscalizada en Argentina por el Automóvil Club Argentino (ACA) bajo reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Los autos son diseñados, simulados y fabricados con el software Solid Edge, una herramienta que la empresa Siemens provee gratuitamente a alumnos y docentes. Gracias a esta tecnología, los equipos pueden optimizar la aerodinámica, rigidez y peso de sus autos, promoviendo el aprendizaje en innovación, trabajo en equipo y sostenibilidad. Río Uruguay Seguros (RUS) acompaña esta iniciativa como sponsor, reafirmando su compromiso con la movilidad sustentable y la reducción de la huella de carbono. Concepción del Uruguay volverá así a ser epicentro de la educación técnica, la ingeniería y el deporte automotor, en un encuentro que combina tecnología, juventud y conciencia ambiental. (APFDigital)
Ver noticia original