07/11/2025 12:58
07/11/2025 12:58
07/11/2025 12:57
07/11/2025 12:57
07/11/2025 12:57
07/11/2025 12:56
07/11/2025 12:56
07/11/2025 12:55
07/11/2025 12:55
07/11/2025 12:55
» Elterritorio
Fecha: 07/11/2025 08:17
En su sesión ordinaria N°32, los ediles abordarán proyectos para regularizar terrenos excedentes, promover la accesibilidad universal y fortalecer espacios de formación y deporte jueves 06 de noviembre de 2025 | 10:30hs. El Concejo Deliberante de Posadas realiza en la jornada de este jueves su sesión ordinaria Nº32, con una agenda centrada en propuestas de distinas índole de impacto en la ciudadanía posadeña. Uno de los temas destacados es el proyecto presentado por el intendente Leonardo Stelatto, que busca inscribir terrenos excedentes en el Registro de la Propiedad Inmueble. La iniciativa apunta a regularizar la situación dominial y permitir su futura utilización en obras y desarrollos urbanos. En el mismo sentido, se tratará el proyecto del concejal Héctor Cardozo, que también propone la inscripción de un excedente de terreno para habilitar actos de disposición por parte del municipio. Otro punto relevante será la implementación en Posadas del Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal, creado por la ONU en 2015. La medida busca garantizar entornos accesibles y promover la inclusión plena de personas con discapacidad en espacios públicos y privados de la ciudad. Además, se tratará un proyecto del edil y presidente del Concejo Jair Dib para declarar el beneplácito por un nuevo aniversario del Instituto de Formación y Desarrollo Profesional Argentino (INFODEPA), fundado en la capital misionera en 2022 y dedicado a la capacitación y el desarrollo educativo. Otras ordenanzas implulsadas Entre las ordenanzas en tratamiento figuran la creación de la Escuela Municipal de Fútbol Femenino “Nosotras Jugamos” y el Programa de Promoción, Preservación y Desarrollo de Carnavales Barriales, con el objetivo de fortalecer espacios comunitarios y deportivos. Por otra parte, ingresará a comisión el proyecto del Programa Red Eco Educativa, orientado a generar conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en acciones sostenibles.
Ver noticia original