Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El INDEC analiza publicar más detalles sobre los destinos de exportación argentinos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 05:33

    El organismo que conduce Marco Lavagna analiza una nueva metodología para mostrar con mayor precisión los países de destino de las exportaciones argentinas, sin vulnerar el secreto estadístico. La medida fue tratada junto a la Cámara Aceitera, El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) evalúa una modificación en la forma de difundir la información sobre comercio exterior, en el marco de un proceso de actualización metodológica encabezado por su titular, Marco Lavagna.   La iniciativa surge a partir de una reunión celebrada el 5 de noviembre entre Lavagna y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras, de la que también participaron equipos técnicos de ambas partes. El encuentro quedó registrado en el Registro Único de Audiencias y tuvo como objetivo discutir posibles nuevas formas de publicación de estadísticas vinculadas a las exportaciones argentinas.   Según trascendió, el organismo estudia alternativas para aumentar la transparencia y el acceso a la información sin afectar la confidencialidad de los datos empresariales. Exportaciones Más información sin comprometer la confidencialidad El principal desafío radica en encontrar un equilibrio entre la mayor disponibilidad de datos públicos y el cumplimiento del secreto estadístico que protege a las empresas exportadoras. Actualmente, una resolución de la Dirección General de Aduanas establece que determinadas posiciones arancelarias no pueden identificarse por país para evitar el cruce entre ventas y firmas específicas.   “Con los cambios se busca que se identifiquen los mercados de destino sin exponer a las empresas”, explicaron fuentes consultadas. Hasta el momento, la información sobre los países a los que exporta la Argentina suele aparecer como confidencial, y las cámaras empresarias deben realizar pedidos formales al INDEC para acceder a mayores detalles.   Una de las alternativas analizadas es la técnica de ‘perturbación’, que introduce un “ruido” controlado en las bases de datos para preservar la confidencialidad de los registros individuales. “Es una opción en estudio, pero aún no está definida”, precisaron desde el organismo.   Consultas con el sector privado y organismos internacionales Aunque CIARA es un interlocutor clave por su peso en las exportaciones de oleaginosas, Lavagna planea ampliar las consultas a otros sectores industriales y a organismos internacionales como la Unión Europea (UE), que cuenta con sistemas avanzados de anonimización de datos estadísticos.   El titular del INDEC habría transmitido que cualquier cambio se realizará de manera gradual y en coordinación con el sector privado. No obstante, algunas fuentes aduaneras advirtieron que una ampliación de la información disponible podría generar malestar en ciertas empresas, especialmente aquellas que operan en rubros sensibles como el acero o las oleaginosas, por temor a la exposición de su estructura patrimonial.   Sin embargo, desde el organismo estadístico aclararon que “de ninguna manera se vulnerará el secreto estadístico”, principio que continúa garantizado por la legislación vigente.   En paralelo, avanza la nueva fórmula del índice de inflación Mientras se analizan estos cambios en las estadísticas comerciales, el INDEC también trabaja en la nueva metodología para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La actualización forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), y se prevé que entre en vigencia a partir de enero de 2026.   “El nuevo cálculo del IPC se basará en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 y comenzará a difundirse con las variaciones correspondientes a enero de 2026”, informó oficialmente el organismo. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por