07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
07/11/2025 07:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/11/2025 04:36
Electrolux prorrogó las suspensiones rotativas para 400 trabajadores en Rosario hasta enero, pagando salarios completos. Mabe cerró su planta en Río Segundo y trasladará producción a Luque, afectando La caída en la demanda de electrodomésticos impacta en la producción y el empleo de varias fábricas emblemáticas de la región. Electrolux, con planta en Rosario, suspendió inicialmente a 400 trabajadores en un esquema rotativo durante octubre, pero ante la falta de mejora en el mercado decidió extender estas suspensiones hasta fin de año. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alertó sobre el impacto que esta medida tiene en los puestos de trabajo indirectos vinculados a la empresa. La planta de Electrolux, ubicada en el barrio Las Delicias de Rosario, enfrenta una fuerte baja en las ventas de línea blanca, causada principalmente por el aumento de importaciones impulsado por el Gobierno nacional para facilitar el ingreso de electrodomésticos extranjeros. Frente a esta situación, la empresa acordó pagar el 100% de los salarios en octubre y noviembre, y el 95% en diciembre, aunque todavía no se sabe qué ocurrirá en enero, según explicó Pablo Cerra, apoderado de la UOM Rosario, en diálogo con BAE Negocios. La UOM advirtió que Electrolux operará durante tres meses con menos del 50% de su capacidad productiva. Además, hay alrededor de 30 empresas metalúrgicas que han implementado suspensiones similares, amparadas en el artículo 223 bis del convenio colectivo de trabajo 260/75. En una reunión tripartita entre la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM), la UOM y el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, los industriales reconocieron que la actividad metalúrgica está “destrozada” y no prevén una recuperación en los próximos seis meses. Las pymes proveedoras de grandes empresas como Electrolux y Acindar son las más afectadas, ya que no cuentan con la capacidad financiera para afrontar la crisis. Por otro lado, la empresa mexicana Mabe decidió cerrar su planta en Río Segundo, Córdoba, donde producían lavarropas y secarropas, y trasladar esa producción a su planta en Luque. Esta medida afecta a 150 trabajadores, quienes fueron ofrecidos para ser relocalizados en Luque, aunque la distancia de 60 kilómetros implica un aumento de dos horas en su jornada laboral. Alejandro Luque, directivo de Mabe, explicó que la decisión busca “preservar la cadena de valor, proteger la continuidad de la producción y fortalecer la competitividad frente a un mercado abierto a las importaciones”. Tras el cierre, la planta de Río Segundo funcionará como un centro de procesamiento, control de calidad, servicio de reproceso y almacenaje, aprovechando su ubicación estratégica para brindar un mejor servicio a los clientes. Sin embargo, alrededor de 50 trabajadores fueron despedidos con una indemnización del 110%, según informó un empleado a un medio cordobés. En este contexto, empresas de diversos sectores continúan ajustando su producción, suspendiendo o despidiendo personal, reflejando la difícil situación económica que atraviesa la industria nacional.
Ver noticia original