Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desregulación vitivinícola: eliminaron 973 normas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 04:30

    El Instituto Nacional de Vitivinicultura unificó la regulación del sector tras derogar 973 normas. La medida, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger, busca reducir la burocracia y dar mayor libertad a productores y bodegas. El Gobierno nacional oficializó la eliminación de 973 normas que regulaban distintos procesos de la industria vitivinícola, en el marco de un plan de desregulación que apunta a dinamizar la producción y la comercialización del vino argentino.   La medida fue aprobada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y se formalizó mediante la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial. La norma establece que el nuevo régimen será de aplicación obligatoria en todo el país y busca unificar y modernizar los procedimientos vinculados a la producción, fraccionamiento, comercialización, exportación e importación de productos derivados de la vid.   El presidente del INV, Carlos Tizio, firmó la resolución que reemplaza cientos de disposiciones vigentes desde 1981, con el objetivo de “garantizar la transparencia, la trazabilidad y el control efectivo” en todas las etapas del proceso productivo. Vino Una medida que alcanza a todo el sector vitivinícola La resolución impacta sobre productores primarios de uva, bodegas, fábricas de mosto, elaboradores de espumosos, plantas fraccionadoras y laboratorios enológicos. También incluye a los comercializadores, distribuidores, exportadores e importadores de productos vitivinícolas.   A partir de ahora, la trazabilidad será optativa, y el INV concentrará su tarea en garantizar la aptitud de consumo de los productos. Según el organismo, esta simplificación busca eliminar barreras burocráticas que durante décadas dificultaron la competitividad del sector.   Las autoridades explicaron que la creación de un Digesto Normativo Vitivinícola permitirá ordenar toda la legislación vigente y adecuarla a los estándares internacionales de calidad y control.   “Menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción” El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la reforma a través de la red social X. “La Resolución deroga 973 normas (sí, 973!) y redefine completamente el rol del organismo”, expresó.   “Dejamos atrás el régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo para pasar a un modelo donde se enfoca exclusivamente en garantizar la aptitud para consumo del vino”, señaló el funcionario.   Sturzenegger remarcó que en Argentina se producen cerca de 900 millones de litros de vino al año, lo que representa ingresos por unos 800 millones de dólares, pero advirtió que el consumo mundial de vino cayó en los últimos años. “Es un imperativo darle a la industria la flexibilidad y libertad necesarias para adaptarse a este cambiante entorno”, afirmó.   Impacto en el control y la fiscalización El ministro también indicó que los sectores involucrados podrán optar por realizar los controles de trazabilidad, reduciendo así los costos y tiempos administrativos. “Menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción”, sostuvo.   Para dimensionar el cambio, Sturzenegger recordó que en 2024 el INV emitió 140.000 permisos de tránsito y realizó más de 5.000 inspecciones a bodegas, con casos de empresas que recibían controles cada dos días. “La inmensa mayoría de las bodegas hace años que no tiene problemas. ¿Por qué tratarlas como delincuentes?”, cuestionó.   El funcionario destacó que esta desregulación retoma parte del trabajo impulsado en los decretos delegados anulados por el Congreso, y subrayó que “la libertad siempre encuentra su camino”.   Un nuevo esquema para el vino argentino Con la aprobación de esta medida, el Gobierno busca mejorar la competitividad del vino argentino, reducir costos operativos y facilitar la inserción internacional de la producción nacional.   El INV reforzará su papel como autoridad de aplicación y fiscalización, pero bajo un esquema de menor intervención directa, centrado en la seguridad y calidad del producto final.   “La eliminación de normas innecesarias permitirá que los productores concentren sus esfuerzos en innovar y exportar, en lugar de cumplir con trámites obsoletos”, expresaron desde el organismo.   Sturzenegger agradeció el respaldo del presidente Javier Milei, así como el trabajo conjunto de la Secretaría de Coordinación de Producción, la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Desregulación. “Es una medida que devuelve al vino argentino la libertad que merece”, concluyó. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por