07/11/2025 05:43
07/11/2025 05:43
07/11/2025 05:43
07/11/2025 05:43
07/11/2025 05:42
07/11/2025 05:42
07/11/2025 05:42
07/11/2025 05:42
07/11/2025 05:42
07/11/2025 05:41
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 07/11/2025 03:25
El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) dio inicio formal al juicio oral de la denominada megacausa «Cuadernos», que sienta en el banquillo de los acusados a 87 personas, entre ellas la ex presidenta y actual [Cargo de Cristina Kirchner en la fecha del artículo, si se conoce, sino usar solo «ex presidenta»], Cristina Kirchner. La primera jornada se desarrolló de manera remota a través de la plataforma Zoom y estuvo dedicada a la lectura de la acusación fiscal. «Jefa de la Asociación Ilícita» El juicio comenzó bajo la presidencia del juez Enrique Méndez Signori, quien, tras constatar la presencia de todos los 87 acusados, sus abogados, la fiscal Fabiana León y la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF), anunció: “Se da inicio a este juicio oral y público”. La lectura del requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal instructor Carlos Stornelli, fue el eje de la jornada. La acusación sostiene que la ex mandataria «intervino en la asociación ilícita en carácter de jefa» y la considera coautora en al menos 40 hechos de presunto pago de sobornos. Los cargos principales que pesan sobre los acusados son: Asociación Ilícita. Cohecho (coimas). Presencia Obligatoria por Zoom La dinámica virtual impuso una breve interrupción al inicio. El juez Méndez Signori detuvo la lectura debido a que no todos los imputados se mantenían visibles. “Advierto que no todos los imputados aparecen en cámara… les pido a las personas que no aparecen en cámara que lo hagan y arbitren las medidas necesarias para que yo los pueda ver,” exigió. Ante la directiva, la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se conectó desde el domicilio donde cumple arresto domiciliario por la causa Vialidad, debió mostrarse en cámara junto a su abogado, Carlos Beraldi. Los jueces Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli presidieron la audiencia desde el Palacio de Justicia. El Origen de la Causa Principal La secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, fue la encargada de leer el requerimiento, que además de detallar los 40 hechos de presunto soborno, repasó el origen de la causa principal, la 9.608, abierta en 2018 por el fallecido juez federal Claudio Bonadio. El expediente se inició tras la declaración de Hilda Horowitz, ex esposa del remisero Oscar Centeno –autor de los cuadernos–. Según la acusación, Centeno entregó los ocho cuadernos y otros documentos a un amigo, Jorge Bacigalupo, quien a su vez se los dio al periodista Diego Cabot a principios de 2018. Esta evidencia dio pie a la nueva investigación judicial que hoy llega a juicio oral. El debate se reanudará el jueves próximo, con otra jornada dedicada a la continuación de la lectura de la acusación fiscal.
Ver noticia original