Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Central se lleva de maravillas con la acción, pero tiene una gran capacidad de reacción

    » La Capital

    Fecha: 07/11/2025 02:45

    Uno de los méritos del Canalla en el torneo Clausura es el hecho de que cuando le convierten primero no lo condenan a una derrota. ¿Cuántas veces le sucedió? El gol del juvenil Ignacio Ovando fue el que selló el triunfo de Central en Córdoba, donde arrancó perdiendo. Hace tiempo que Central trabaja para ser un equipo serio. No hay nada que le garantice que ya con esto le alcanzará para lograr el título, pero cada paso que da le sirve para convencerse a sí mismo y convencer a los demás de que para que le ganen el esfuerzo del rival debe ser supremo. Uno de los méritos que tiene es que el hecho de arrancar perdiendo no es indicativo de nada. Los números que puede exhibir hoy este equipo de Ariel Holan lo demuestran a la perfección. De las tres veces que arrancó abajo en el marcador, dos los terminó ganando y el restante lo empató. Históricamente, se habló de lo difícil que es hacer goles en el fútbol argentino y más en el último tiempo, en el que el juego se emparejó muchísimo. Si hay algo sobre lo que se viene haciendo hincapié, es en la importancia de convertir primero. A la luz de los resultados, a este Central parece no afectarle arrancar abajo en el marcador. Tampoco fueron muchas las veces que le sucedió en el torneo Clausura, pero lo que sí tuvo el equipo fue capacidad de reacción. Algo, se insiste, poco frecuente en este fútbol tan parejo. Hay distintas formas de analizar esta virtud del Canalla y claramente tiene que ver con su capacidad futbolística, emocional y de convencimiento. Pero el hecho de saber que cuenta con esa virtud genera calma adentro del grupo y también hacia afuera. Sobre todo para lo que se viene, que son partidos de corte eliminatorio. >>Leer más: Central: una conferencia en la que no fueron necesarias las palabras para graficar la calma Partidos2SSM Central arrancó el partido abajo en el marcador, pero tuvo la capacidad de darlo vuelta. Lo hizo de manera contundente. Sebastián Suárez Meccia / La Capital Además, hay un dato que puede parecer insignificante, pero en realidad no lo es, y tiene que ver con que dos de esos tres partidos que comenzó abajo en el marcador y no perdió fue nada menos que frente a Boca y River. Instituto, el último antecedente Lo que sucedió el pasado viernes contra Instituto es lo que más se recuerda porque es el antecedente más reciente. Igualmente tiene sus particularidades. La principal es el resultado categórico que terminó logrando. Otra, la reacción en lo que tiene que ver esencialmente con el juego. Y aquí vale la pena hacer un alto, porque Central esta vez no sólo lo comenzó perdiendo desde el resultado, sino que ese gol de Instituto fue producto de una superioridad en el juego. Porque si bien es cierto que el Canalla lo empató de manera inmediata (apenas dos minutos después), también lo es que desde lo futbolístico se vio superado como no muchas veces le había pasado. Lo cierto es que después de ese primer gol de Instituto el Canalla mostró una vez más capacidad de reacción, la que dejó sentada no sólo por su mayor efectividad a la hora de la definición, sino porque todo lo fundamentó desde el juego, con un equipo ya mucho más compacto, pero sobre todo con mayor fluidez, pese a que esos dos goles que le dieron la victoria al equipo hayan llegado de pelota detenida. >>Leer más: Central sueña en grande: cuántos títulos podría sumar en los próximos meses En un contexto complejo Incluso esa remontada se dio frente a un contexto que no colaboraba en lo más mínimo. Es que en el primer tiempo Holan perdió a su volante central (Franco Ibarra) titular, en el entretiempo se vio obligado a meter mano por ese bajo rendimiento y antes de los 10’ del complemento tuvo que sacar a un zaguero central de experiencia (Juan Cruz Komar) para manda a la cancha a un juvenil de 18 años (Ignacio Ovando). RiverMB Nacho Malcorra convirtió el segundo tanto de Central contra River. El Millo se había puesto en ventaja por intermedio de Borja. Marcelo Bustamante / La Capital Pero esto que ocurrió el viernes por la noche en Córdoba no es la primera vez que Central lo logra. El último equipo que le convirtió primero fue ni más ni menos que el River del Muñeco Gallardo, pero eso no le impidió al Canalla sumar de a tres. Ese día, en el Gigante, el millonario se puso en ventaja por intermedio de Miguel Borja. No era cualquier equipo que le ganaba a Central, era River. Pero llegó el empate también rápido de Ibarra y, por supuesto, es imposible obviar que el Millo jugó gran parte del partido con uno menos por la expulsión de Portillo. Gol de Nacho Malcorra en el complemento para un triunfo por 2-1 que Central lo fundamentó desde el juego y que más allá del valor de los tres puntos, lo que hizo mucho ruido fue haberlo dado vuelta. >>Leer más: Ovando, tras el gran triunfo de Central con un gol suyo: "Siento que hice un partido inteligente" Y también Boca Contra otro peso pesado también tuvo que demostrar este equipo de Holan esa reacción tras arrancar abajo en el marcador. Fue frente al Boca de por ese entonces de Miguel Ángel Russo. BocaSSM El cóner olímpico de Di María sirvió para que Central empatara rápido el partido contra Boca. Sebastián Suárez Meccia / La Capital El gol de Rodrigo Battaglia le pintó un panorama oscuro a Central, en Arroyito, pero la claridad el Canalla la halló con ese córner olímpico de Fideo Di María que sirvió para empatarlo. No le alcanzó para ganar, pero al menos no terminó con las manos vacías pese a arrancar perdiendo. Central es un equipo con demasiados méritos, que busca el crecimiento permanente y que está decidido a ir por el título. No sabe hasta dónde le dará el cuero, pero de lo que están seguro en Arroyito, y el resto también lo sabe, es que un simple golpe no lo tira a la lona.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por