Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con el foco puesto en la competitividad, la UIA convoca a su 31ª Conferencia Industrial

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 07/11/2025 02:35

    La Unión Industrial Argentina (UIA) ultima los detalles de una nueva edición de la Conferencia Industrial. Bajo el título “El futuro se produce hoy”, la jornada de paneles temáticos se llevará a cabo el próximo jueves 13 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). En la edición 2025 de la Conferencia Industrial, los paneles retomarán la agenda del Nuevo Contrato Productivo, que la UIA presentó en septiembre. Competitividad sistémica, la transformación digital , las reformas estructurales para el crecimiento, la visión productiva federal y el rol estratégico de la industria frente a los desafíos que enfrenta la Argentina serán algunos de los ejes clave de la convocatoria. Competitividad y el “Costo Argentino” en el centro del debate Uno de los ejes principales que atravesará todos los paneles será la competitividad, de qué manera Argentina puede superar los dilemas del “costo argentino” y transformarlos en activos para integrar al país a las cadenas globales de valor. Al respecto, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, destacó que “Argentina debe avanzar en los consensos que nos permitan producir nuestro futuro desde el presente. Esto implica darle músculo a la competitividad con una mirada integral que propicie un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”. Por su parte, Martín Cabrales, presidente de esta 31ª edición, valoró la continuidad institucional en la mirada de largo plazo: “Esta Conferencia es parte de una agenda que tiene en el Nuevo Contrato Productivo una de sus columnas vertebrales. Queremos continuar proyectando ese camino que nos permite diseñar el futuro partiendo de los activos productivos que la industria ya posee. Argentina tiene grandes oportunidades en el horizonte y la industria está lista para ponerlas en valor”. Un recorrido por la agenda de la jornada El programa de la edición 2025 de la Conferencia Industria retoma y reformula muchos de los ejes de trabajo que la UIA propuso en el Nuevo Contrato Productivo: “Producir para crecer: los desafíos macroeconómicos de Argentina” presentará la agenda para la estabilidad macroeconómica como base de la productividad, desarrollando el rol de la previsibilidad y las reglas para dinamizar la actividad. “Competitividad sistémica: claves para reducir el costo argentino” analizará cómo transformar los pasivos estructurales del “costo argentino” en activos para la competitividad. El primer segmento de este bloque tendrá como centro del debate la reforma tributaria necesaria para competir a escala global. Posteriormente, el análisis de la logística, la actualización laboral y la seguridad jurídica serán los drivers de la charla. “Comunicar en tiempos de cambio constante” será un panel que explorará transformaciones en el ecosistema de medios y su impacto en los diferentes actores sociales. “Competitividad inteligente: IA para la productividad industrial” tendrá a la innovación y la tecnología en el centro de las escena. Una de las preguntas que guiará este tramo de la Conferencia será, ¿cuáles son las mejores prácticas y estrategias para que la inteligencia artificial se integre a las cadenas de valor industrial? “Premio Industria Inspira”, se conocerán los ganadores del concurso anual que organiza UIA Joven. Y que convoca a estudiantes de los últimos años de escuelas técnicas de todo el país. “Agenda industrial global: un escenario con desafíos y oportunidades para Argentina” será la oportunidad para abordar la reconfiguración de las cadenas de valor mundiales, las oportunidades en este escenario internacional y el rol protagónico de la industria de cara a los próximos años. “Federalismo productivo: gobernar desde la producción” será el panel que reúna a gobernadores de todo el país para dialogar sobre cómo potenciar el desarrollo territorial, el talento, la inversión productiva y la infraestructura con una visión federal. “La industria como fuente de progreso” se centrará en las claves para poner en valor la inversión para proyectar el potencial productivo argentino potenciando el talento, la generación de empleo, las exportaciones y la innovación en un mundo competitivo. Como es habitual, la Conferencia Industrial convocará a los principales líderes del sector privado, referentes del arco político, académicos e invitados especiales. Los paneles temáticos contarán con la participación de personalidades destacadas como: el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el presidente del Grupo Infobae, Daniel Hadad; el economista especializado en macro y economía internacional, Martín Redrado; el CEO y cofundador de GATO, Juan Ignacio Sixto, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por