Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nación subastará viviendas Procrear, pero Santa Fe queda afuera: casi 1.500 casas están paradas

    » La Capital

    Fecha: 07/11/2025 02:35

    Serán 17.000 unidades en el país, aunque las de la provincia y las de Rosario, que son 580, no ingresan en este plan. El gobierno santafesino quiso hacerse cargo, pero la administración Milei rechazó el pedido El programa de viviendas del Procrear en Rosario se extiende desde Rondeau hasta las vías del ferrocarril Mitre. Desde hace dos años no hay avances. El gobierno nacional anunció que subastará desarrollos sin adjudicar pertenecientes al exprograma Procrear, fondo fiduciario creado en el año 2012 y eliminado en 2024. Se trata de 17.000 unidades terminadas que nunca fueron entregadas y se ubican en diferentes puntos de todo el país . Ahora, encontrarán dueño a través de un sistema de subastas públicas online. E n la provincia de Santa Fe hay casi 1.500 casas aún en construcción, de las cuales 580 están en Rosario. Pero ninguna de estas ingresa en el remate. A lo largo y a lo ancho de la provincia hay diferentes desarrollos inmobiliarios que se enmarcan en el programa Procrear. No solo en Rosario y en la ciudad de Santa Fe , sino también en localidades como Pérez, Gálvez, Rafaela y Las Parejas. Específicamente, son 1.482 viviendas en toda la bota. Un dato para los santafesinos es que estas unidades no podrán ser subastadas porque ninguna se encuentra terminada, requisito necesario para ser rematadas, según la disposición del gobierno. Ni siquiera a medio hacer: los programas de viviendas de Procrear en Santa Fe presentan un avance de construcción de entre el 12% y el 33% -a excepción de un desarrollo en Las Parejas y otro en Rafaela-. Todas están bajo la órbita de Nación, pero no se registra un progreso en las obras desde el comienzo de la gestión de Javier Milei . Ahora bien , las viviendas que sí están en condición de ser rematadas fueron construidas en etapas anteriores del programa, pero quedaron vacantes por distintos motivos, como inconvenientes administrativos o desistimientos por parte de los adjudicatarios. En general, son unidades de dos o tres dormitorios ubicadas en complejos habitacionales situados en distintas provincias. Se subastarán a través de la plataforma estatal subast.ar , administrada por la Secretaría de Obras Públicas , dependiente del Ministerio de Economía . En Rosario, hay 580 viviendas del Procrear "en pausa" En el marco del Procrear, el programa de viviendas más grande de la provincia está en la ciudad de Rosario, ubicado en el ex predio de Tiro Federal, sobre bulevar Rondeau al 2900. Son 580 viviendas que quedaron con un avance físico de construcción de tan solo el 33%. Son torres de edificios que ocupan varias manzanas y se extienden hasta las vías del ferrocarril de barrio Alberdi. En conversación con La Capital, el secretario de Vivienda y Hábitat de Santa Fe, Lucas Crivelli, señala que desde el gobierno provincial hubo una propuesta considerable de hacerse cargo de las obras de Rondeau al 2900, donde, originalmente, se planeaba construir torres de trece pisos. La respuesta del gobierno nacional fue negativa y las obras siguen en pausa hasta el día de hoy. >> Leer más: Piden reactivar el plan para la construcción de casi 600 viviendas en el expredio de Tiro Federal “Desde la provincia nos ofrecimos a terminar las construcción de las 580 viviendas ubicadas en el ex predio de Tiro Federal. También a pagarle a Nación el 30% de la obra (porcentaje de avance que estuvo a cargo del gobierno nacional), pero el interés fue nulo. No nos dieron las obras”, asegura Crivelli en diálogo con este diario. Además de las 580 viviendas en Rosario, las unidades Procrear iniciadas en Santa Fe incluyen a Pérez (256), Santa Fe barrio Transporte (192), Santa Fe barrio Parque Federal (198), Las Parejas (139), Gálvez (39) y Rafaela (48). La villa deportiva que no fue y que hoy "se convirtió en un peligro" Por otro lado, el secretario provincial recuerda que el pedido a Nación se realizó el año pasado, con el particular interés de que el programa de viviendas ubicado en la zona norte de la ciudad pudiera ser utilizado como la villa deportiva de los Juegos Sudamericanos 2026. De todas maneras, el gobierno provincial recibió la negativa por parte del Ejecutivo nacional. “Hace más de dos años que las obras están paradas, el valor (de las unidades) se degradó un 15%, aproximadamente. Estamos hablando de miles de millones de pesos”, expresa el secretario de Vivienda y Hábitat, en relación a la magnitud del desarrollo. tiro federal 4.jpeg Las torres grises abandonadas que resaltan en pleno barrio Alberdi Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital. Además de la pérdida de valor de las unidades, una cuestión preocupante, sobre todo para los vecinos de barrio Alberdi, es que las numerosas estructuras de edificios sin ningún avance de construcción hace dos años puedan constituir un foco de delincuencia. "La obra está abandonada y se convirtió en un peligro para el barrio", le decían habitantes de la zona a este diario en mayo de este año. Las torres de trece pisos sin terminar son una postal indeseable en medio de un barrio de casas bajas, de clase media. Por este motivo, el Concejo Municipal aprobó un proyecto para que el municipio realice gestiones ante el gobierno provincial para la compra de los terrenos del ex-Club Tiro Federal, y de las viviendas en construcción con el objetivo de incorporarlo a los planes de desarrollo habitacional de la provincia. No obstante, el programa de casi 600 unidades sigue "en pausa".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por