07/11/2025 03:19
07/11/2025 03:18
07/11/2025 03:17
07/11/2025 03:17
07/11/2025 03:17
07/11/2025 03:17
07/11/2025 03:17
07/11/2025 03:16
07/11/2025 03:16
07/11/2025 03:14
» on24
Fecha: 07/11/2025 01:02
El intendente repasó los principales proyectos que se ejecutan en distintos puntos de la ciudad: desde el Hospital Regional Sur y la renovación del Parque Sur, hasta la nueva Tecnoteca y el corredor costero. También valoró la recuperación del transporte público y el orden financiero del municipio. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, repasó el avance de las obras que la Municipalidad lleva adelante en distintos sectores de la ciudad, muchas de ellas en coordinación con el gobierno provincial. Según explicó, actualmente se ejecutan o proyectan más de 330 intervenciones urbanas, que abarcan pavimento, espacios públicos, centros de salud, escuelas, infraestructura vial y nuevos espacios para la cultura, el deporte y la innovación. El sur, epicentro del cambio urbano “En el sur tenemos 66 obras activas”, destacó Javkin en diálogo con Marcelo Fernández, de CNN Radio, al enumerar trabajos como la cascada de Saladillo, la terminación del Hospital Regional Sur —una obra de tres años que ya está en ejecución— y la pavimentación definitiva de barrios Las Flores e Irigoyen. También mencionó la construcción del Centro de Salud Ayacucho Sur, la Avenida Ayacucho hasta La Madrid y la Villa Olímpica, que tras los Juegos servirá para viviendas. “Estamos transformando toda esa zona: el Distrito Sur va a quedar unido a la Villa Olímpica y al nuevo complejo de piletas. Es un cambio absoluto sobre Uriburu hacia el sur”, afirmó. Parques, plazas y recuperación de espacios públicos El intendente destacó la remodelación integral del Parque Sur, donde se ejecutan obras de pavimento y accesibilidad, y la conversión de antiguos basurales en “plazas de bolsillo”. “Llevamos erradicados 78 basurales y vamos a llegar a 120. Convertimos lugares conflictivos en espacios de encuentro”, señaló. También subrayó la renovación de Plaza Saavedra y la plaza detrás de la Terminal de Ómnibus, que según Javkin “hoy se usan las 24 horas” y contribuyen a mejorar la seguridad en el entorno del Mercado del Patio y el Bioceres Arena. Patrimonio, turismo y tecnología En el área central, la Municipalidad impulsa la recuperación del casco histórico y del frente costero. Javkin anunció que este viernes se inaugurará en el Galpón 17 una experiencia inmersiva que recorre la historia de Rosario con tecnología 4D, y el 12 de noviembre abrirá el Galpón 13, transformado en una Tecnoteca: un espacio de 4.000 m² dedicado a la formación en inteligencia artificial, robótica, drones y producción audiovisual. “Será único en el país. Es una inversión del Banco Mundial que va a permitir capacitar a jóvenes en la economía del conocimiento. La tecnoteca va a ser uno de los legados más importantes de esta gestión”, aseguró. Además, adelantó la continuidad de la rambla costera desde la Fluvial hasta el Parque España, con un paseo gastronómico y turístico “único en la Argentina”. Obras estratégicas y transporte El intendente también se refirió a la recuperación del sistema de transporte urbano. “Por primera vez en la historia, la empresa pública de transporte tuvo resultado operativo favorable”, destacó Javkin, quien recordó que durante la emergencia se fusionaron líneas y se redujeron costos. “Fue una medida difícil, pero salvó el sistema. A pesar de la quita de subsidios nacionales, logramos mantener equilibrio y comprar unidades nuevas”, subrayó. Servicios y pavimento definitivo Sobre el reclamo de los vecinos por los baches, Javkin explicó que “por primera vez en 130 años” la empresa de Aguas está reemplazando cañerías del siglo XIX, lo que permitirá luego reconstruir calles con mayor durabilidad. “Estamos haciendo pavimento a nivel definitivo, no provisorio. Son obras largas pero que duran 50 años”, dijo, al tiempo que anunció mayores fondos para calles y veredas en el próximo presupuesto. Una mirada hacia adelante Finalmente, el jefe municipal afirmó que Rosario “recuperó el rumbo”. “Tengo muy claro cómo recibimos la ciudad y cómo la vamos a dejar en 2027. Rosario va a volver a ser un faro: con equilibrio financiero, pero invirtiendo para sostener el crecimiento”, concluyó.
Ver noticia original