Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amayadap evalúa salir de FAIMA por las paritarias “muy altas" que acuerda – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 06/11/2025 21:51

    La tensión en la industria maderera sumó un nuevo capítulo: la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) advirtió que podría retirarse de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) si no se revisan las paritarias firmadas con el sindicato USIMRA. Su presidente, Enrique Bongers, afirmó que los aumentos acordados “son casi impagables” para las empresas del norte misionero, que enfrentan una de las crisis más profundas de los últimos años. “El sindicato maderero USIMRA quiere cerrar una negociación que incluya los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. Pero desde FAIMA, sobre todo lo que es el sector aserradero, nos está siendo casi imposible lograr pagar el acuerdo anterior, que fue del 2%, más 2%, más 1,6%, que se terminó en octubre y se pagó en noviembre. Y ahora nos vienen con esto”, explicó Bongers, marcando el límite económico de las pymes del rubro. Desde la cámara misionera plantean que se suspenda cualquier nueva suba hasta fin de año. “Nosotros queremos que se espere hasta el 31 de diciembre y volver a hablar en enero. Pedimos un cuarto intermedio, porque estamos sosteniendo la mano de obra con una capacidad de utilización de las industrias menor al 50%. No somos multinacionales que echan gente; tratamos de mantener al personal porque cuesta mucho capacitarlo”, detalló. Bongers recordó que Amayadap es la cámara más grande y con más personal de las 28 que integran FAIMA, además de ser la que más aporta a los fondos gremiales a través del artículo 31 y el RIMRA. Sin embargo, consideró que los empresarios de Misiones no están representados en las negociaciones nacionales. “Ya en la negociación anterior le habíamos hecho un mandato debido a la situación de crisis de ofrecer el 1%, y ellos cerraron 2, más 2, más 1,6%, excusándose en que las otras cámaras aceptaron. Pero muchas son cámaras muy pequeñas, carpinterías, que no viven la misma realidad que nosotros”, advirtió. La distancia entre los paritarios de FAIMA y las necesidades de las industrias del interior es cada vez mayor. “Sentimos que entre ellos hay un acuerdo tácito que siempre termina yendo a favor del sindicato y no de la patronal. Nosotros queremos fortalecer FAIMA, pero los paritarios tienen que entender que el contexto cambió. No se pueden seguir pactando aumentos deliberadamente y tan altos como los que vienen proponiendo”, cuestionó. Enrique Bongers, titular de Amayadap, planteó la difícil situación y la necesidad de que se entienda un nuevo contexto económico de crisis. El dirigente adelantó que este viernes habrá una reunión con representantes del gremio para exponer los números de las empresas y demostrar que la postura empresaria no responde a un capricho. “Queremos que entiendan que no es que el maderero no quiera pagar. Realmente estamos en una crisis muy complicada y por eso pedimos que se contemple la situación y se espere hasta enero para volver a negociar”, dijo. Reforma laboral En ese marco, Bongers se mostró a favor de las propuestas del economista Federico Sturzenegger sobre la posibilidad de que las paritarias se realicen por regiones o ramas, como parte de la futura reforma laboral. “Acompañamos y vemos con buenos ojos lo que plantea Sturzenegger sobre la posibilidad de negociar por provincias o regiones. No es la misma realidad de la industria maderera en Misiones que una carpintería pequeña en Buenos Aires. Nosotros tenemos mucha mano de obra intensiva, el costo de vida es distinto, y eso debe ser tenido en cuenta”, subrayó. La preocupación de los empresarios misioneros es que, si las paritarias continúan cerrándose sin tener en cuenta la situación regional, muchas fábricas no podrán sostener el empleo ni la actividad. “Estamos pasando una de las crisis más grandes que hubo en la historia. Si las condiciones no cambian, será muy difícil continuar con las estructuras actuales”, admitió Bongers. Por ahora, Amayadap intentará lograr que el sindicato acepte una tregua hasta fin de año. Pero el presidente de la entidad fue contundente al describir el malestar generalizado: “Si los resultados de las negociaciones entre FAIMA y USIMRA siguen siendo los mismos, Amayadap está analizando seriamente salirse de FAIMA. No podemos seguir formando parte de una federación que no escucha a su cámara más representativa”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por