07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
07/11/2025 00:10
Parana » El Once Digital
Fecha: 06/11/2025 21:30
Javier Milei anunció que Argentina está comprando submarinos y buques a Francia para fortalecer su Armada y patrullaje costero. Los detalles del acuerdo incluyen un pago diferido y sin plazos establecidos para la firma del convenio. El presidente argentino, Javier Milei, confirmó recientemente en una entrevista con el medio francés Public Sénat que el país está avanzando en la compra de submarinos y buques de patrullaje a Francia. Este anuncio ha sido el último de una serie de declaraciones sobre la recuperación de la capacidad submarina de la Armada Argentina, un tema clave para la seguridad nacional en un país con una de las extensiones marítimas más grandes del mundo. “Terminamos de tener una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”, destacó Milei, señalando la estrecha relación con el presidente Emmanuel Macron y la cooperación bilateral en defensa. La compra de estos submarinos y patrulleros no es una novedad, ya que en los últimos meses habían surgido informes sobre los avances de las negociaciones, que parecen estar muy cerca de concretarse. Sin embargo, el Gobierno argentino ha mantenido los detalles en reserva, sin definir una fecha exacta para la firma del acuerdo definitivo. El proceso de adquisición: pago contraentrega Una de las principales características de este acuerdo con Francia es que, debido a las dificultades económicas y las altas tasas de interés que enfrenta Argentina, el Estado nacional podría no tener que pagar por los submarinos y buques hasta que estos sean entregados y finalizados en Francia. Esta modalidad de pago contraentrega es muy poco común en este tipo de adquisiciones, sobre todo en el rubro de defensa, y podría representar una flexibilización importante para las finanzas nacionales. Fuentes cercanas a la negociación indicaron que, dado el contexto fiscal del país, la única manera de concretar la compra de submarinos era que Francia accediera a la modalidad de pago diferido, un acuerdo que parece estar siendo aceptado. Esta alternativa evitaría que Argentina tuviera que comprometer recursos de inmediato, algo clave debido a las restricciones presupuestarias. El presupuesto 2025 había previsto un crédito de 2.310 millones de dólares para la "Recuperación Submarina", pero ahora con este nuevo esquema de pagos, la necesidad de tomar deuda externa podría dilatarse o modificarse. La importancia de recuperar la capacidad submarina Argentina perdió gran parte de su capacidad submarina en 2017, cuando el submarino ARA San Juan (S-42) se hundió con 44 tripulantes a bordo. Este suceso dejó un vacío en la Armada Argentina, que aún no ha logrado recuperarse completamente. Actualmente, la Armada Argentina no tiene submarinos operativos. El ARA Santa Cruz está en los talleres de Tandanor desde hace años, y el ARA Salta solo se utiliza para entrenamientos, estando amarrado en Mar del Plata. Ambos fueron adquiridos en el siglo pasado. Por este motivo, el recupero de la capacidad submarina se considera uno de los grandes desafíos de la gestión actual. Como señaló el ministro de Defensa, Luis Petri, el submarino es un arma disuasiva clave para cualquier fuerza armada, y su adquisición se considera estratégica para la defensa nacional. Petri subrayó el esfuerzo del gobierno por escuchar las ofertas posibles y tomar decisiones que permitan restaurar esta capacidad de forma eficiente y sostenible. Relaciones con Francia y acuerdos en defensa La adquisición de submarinos es solo una parte de una serie de acuerdos entre Argentina y Francia. En los últimos meses, la relación bilateral se ha fortalecido significativamente. En noviembre de 2024, el presidente Emmanuel Macron visitó la Casa Rosada y se reunió con Milei para discutir temas claves de cooperación en áreas como defensa, tecnología, energía y minerales estratégicos. En el marco de esta visita, el Ministerio de Defensa argentino, bajo la dirección de Petri, envió una carta de intención a la compañía Naval Group para la compra de tres submarinos del modelo Scorpene, un modelo evolucionado de submarino que ha sido exitosamente utilizado por Francia y otros países de la región. En la misma línea, la Armada Argentina también recibió cuatro buques OPV Clase Gowind en un acuerdo anterior con Francia. Los patrulleros para la Prefectura Naval Además de los submarinos, Milei también mencionó la compra de buques para patrullaje de las costas. Estos patrulleros no serán destinados a la Armada Argentina, sino que serán utilizados por la Prefectura Naval Argentina para fortalecer el control y la seguridad de la extensa franja costera del país. Estos patrulleros son un desarrollo más avanzado y con menos inconvenientes logísticos, según fuentes gubernamentales, por lo que la operación de compra está mucho más cerca de concretarse. Brasil y la competencia en la región Mientras Argentina da estos pasos para recuperar su capacidad submarina, Brasil continúa siendo el país con la flota de submarinos más poderosa de Latinoamérica. Junto con Chile y Perú, Brasil ha establecido acuerdos de cooperación en defensa, y su flota de submarinos nucleares y convencionales es un referente en la región. Argentina, por su parte, ha realizado acuerdos con Chile para el entrenamiento conjunto de submarinistas, dada la falta de unidades operativas. A pesar de estos desafíos, el gobierno argentino está enfocado en recuperar el equilibrio en el poder naval regional y mejorar su capacidad de defensa marítima. Capacidad de defensa nacional La compra de submarinos a Francia representa un paso crucial para la recuperación de la capacidad submarina de Argentina. Aunque la negociación sigue su curso, el acuerdo promete fortalecer significativamente la Armada Argentina y garantizar una mayor seguridad en las costas nacionales. La cooperación con Francia no solo refuerza los lazos bilaterales en defensa, sino que también posiciona a Argentina como un jugador más fuerte en la región.
Ver noticia original