Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inesperada “paz social” que comienza a gobernar en Argentina

    » Misioneslider

    Fecha: 06/11/2025 21:26

    Nueva etapa del Gobierno: la inflación deja de ser prioridad y gana terreno el empleo El cambio es sutil pero real: en Buenos Aires, Córdoba o Rosario, muchos argentinos ya no colocan a la inflación como el drama número uno de su día a día; ahora escuchan “el sueldo no me alcanza” o “estoy preocupado por perder el trabajo”. Esta transformación de foco emerge en medio del nuevo rumbo de Javier Milei y su equipo para la segunda mitad del mandato. Un giro silencioso: por qué la inflación bajó… y por qué ya no es el centro del reclamo Tras años de índices astronómicos, la inflación aparece por primera vez en más de 15 años sin encabezar la lista de preocupaciones ciudadanas. Esto no significa que haya desaparecido, pero sí que la gente empieza a mirar otros frentes: el ingreso que no llega, el trabajo que no aparece, la deuda que se acumula. El Gobierno nacional detectó este cambio y lo calificó como “un nuevo ciclo” que exige una estrategia distinta: enfoque en reactivación económica y acumulación de reservas, más que en una confrontación frontal con los precios. Gobernadores y oposición: el tablero se mueve En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof asoma como voz opositora tras la derrota de su espacio en las elecciones legislativas. En una declaración reciente, reconoció que el resultado no fue de apoyo a un proyecto sino de enojo al statu quo, y llamó a construir una «alternativa para 2027». Ese escenario tensa la relación entre Nación y provincia: Kicillof acusó al Gobierno nacional de excluir al distrito de reuniones clave y pidió mayor coparticipación. Esa pulseada anticipa cómo se definirá el poder real en el país para los próximos dos años. ¿Qué significa este cambio para la sociedad argentina? Para vos que vivís en Mendoza, Rosario o el Gran Buenos Aires, estas son algunas de las implicancias más directas: Si trabajás en el comercio, la construcción o servicios, puede que empieces a ver más estabilidad, más ofertas de empleo o menos despidos. Pero ojo: esos avances no están garantizados y pueden llegar de forma tímida. Si sos jubilado o dependés del Estado, la baja en la inflación real sería un alivio… pero la mayor urgencia hoy es que ese ingreso rinda frente a los costos reales. Si sos empresario o emprendedor, la señal de que el Estado se inclina por la reactivación podría abrir oportunidades. Pero también trae presión: expectativas altas, reglas cambiantes, y la necesidad de adaptarse rápido. Para el sistema federal, la tensión Nación-Provincia marca que quienes dependan mucho de las transferencias van a estar más expuestos. Provincias como Buenos Aires, Santa Fe o Mendoza podrían reclamar más autonomía o respaldo. ¿Y ahora qué se viene? El Gobierno ya puso el foco en acumular reservas internacionales y “remonetizar” la economía —es decir: generar confianza de que el peso recobrará valor como instrumento de ahorro. Pero ese camino aún es frágil: la baja de inflación es más lenta de lo previsto y los desafíos macroeconómicos (tipo de cambio, deuda, reservas) siguen latentes. Por otro lado, la oposición empieza a recomponerse y el escenario de cara al 2027 ya se mueve: alianzas, internas, identidades políticas que se redefinen. En ese tablero, el cambio de preocupación ciudadana —de inflación al empleo— puede jugar a favor o en contra de los actores que sepan interpretarlo. ¿El final de la tormenta o el preludio de otra? La Argentina parece haber dejado atrás el clímax de la crisis inflacionaria. Pero no puede todavía cantar victoria. Lo que se abre es un nuevo capítulo: uno en el que la clave es generar trabajo, que el bolsillo no se achique y que el Estado recupere parte de la credibilidad. ¿Podrá sostenerse este nuevo patrón sin recaer en viejos desequilibrios? Esa es la pregunta que hoy cruza cada casa, cada pequeña empresa y cada provincia del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por