Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza el proceso de concesión de trenes de carga en Argentina

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 06/11/2025 21:20

    Entre los interesados se destaca el Grupo México Transportes (GMXT), que ya anunció su intención de competir en todas las fases del proceso con una inversión estimada superior a los 3.000 millones de dólares, según confirmaron fuentes del sector. La empresa busca aprovechar el crecimiento de la minería, la energía y el agro argentinos, ofreciendo servicios ferroviarios modernos y eficientes. GMXT opera el sistema ferroviario más extenso de México, además del mayor de Florida (EE.UU.), y en breve sumará una línea en Texas. Con 27 años de trayectoria y más de 100 millones de toneladas transportadas anualmente, el grupo liderado por Germán Larrea Mota Velasco —uno de los empresarios más influyentes de México— se perfila como uno de los principales candidatos. GMXT tiene como socio estratégico a Union Pacific, considerado el mayor ferrocarril de carga del mundo. La privatización también despertó el interés de las grandes cerealeras argentinas. En agosto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que Bunge, Louis Dreyfus Company, Cargill, ACA y Aceitera General Deheza (AGD) trabajan en una propuesta conjunta para participar de la licitación del Belgrano Cargas. Durante un encuentro sectorial, la BCR subrayó la importancia de fortalecer el sistema ferroviario, especialmente en las zonas más alejadas de los puertos. “Resulta fundamental contar con un ferrocarril que impulse el desarrollo productivo de regiones como el Noroeste argentino”, remarcaron desde la entidad. El Poder Ejecutivo definió avanzar con una desintegración vertical de la actual empresa estatal Belgrano Cargas y Logística (BCYL), separando funciones y activos de cada área de negocio. BCYL administra hoy 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias, que pasarán a concesionarse al sector privado, aunque la propiedad de los terrenos y rieles seguirá siendo estatal. El proceso está bajo la órbita de Diego Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas del Ministerio de Economía. El esquema oficial contempla que la infraestructura de vías y los talleres sean concesionados, mientras que el material rodante se venderá por remates públicos abiertos a firmas nacionales e internacionales. Este modelo, de “acceso abierto”, permitirá que el concesionario de las vías cobre un canon a distintas empresas que quieran operar en el sistema ferroviario, garantizando —según el Gobierno— igualdad de condiciones y competencia efectiva para todos los actores del mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por