Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Grupo mexicano se mete en la puja por ferrocarriles en Argentina

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 06/11/2025 21:19

    La compañía proyecta invertir alrededor de 3.000 millones de dólares para hacerse con el control de todos los tramos, una decisión que genera sorpresa entre los actores locales y que llega en medio de un clima de negocios más favorable tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas. El interés de la firma apunta a prestar servicios para los rubros minero, energético y agropecuario. Con una capacidad de transporte superior a los 100 millones de toneladas anuales, el grupo mexicano aspira a gestionar integralmente las vías, los ramales y las áreas operativas del sistema ferroviario nacional. La pulseada por el control de los trenes de carga también incluye a las grandes cerealeras Bunge, Cargill, ACA, AGD y Louis Dreyfus, que presentaron una propuesta conjunta en la Bolsa de Comercio de Rosario. A ellas se suman mineras interesadas en movilizar oro, cobre y litio hacia los puertos. Sin embargo, el proceso licitatorio —que abarca más de 5.600 kilómetros del Belgrano y 4.600 del San Martín— se lanzó con un formato fragmentado: las vías, el material rodante y los talleres se concesionan por separado, según un decreto del Ejecutivo. Desde el ámbito privado advierten que esta desintegración complica la viabilidad del sistema, ya que multiplica los costos y dificulta la coordinación operativa. El Gobierno impulsa un modelo de acceso abierto (“open access”), que permitiría a cualquier empresa utilizar la infraestructura ferroviaria mediante el pago de un canon, sin necesidad de operar directamente las líneas. Pero el plan de Grupo México va en sentido contrario: busca controlar todo el sistema, desde las vías hasta los trenes, lo que requeriría una inversión millonaria y un marco regulatorio diferente. Fuentes del sector reconocen que el grupo mexicano ya había evaluado ingresar al país, pero desistió por diferencias con ese esquema. Ahora, con un panorama político más estable hasta 2027, volvió a mostrar interés en competir por la licitación completa. El movimiento del gigante ferroviario coincidió con el foro anual de la consultora Abeceb, donde empresarios nacionales y extranjeros manifestaron un renovado optimismo tras las elecciones. En los pasillos del Faena Art Center, la narrativa crítica hacia el modelo económico cedió paso a una visión más esperanzada sobre el futuro inmediato. En ese contexto, la apuesta de Grupo México se interpreta como un símbolo del nuevo clima de negocios que comienza a tomar forma en la Argentina poscomicios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por