06/11/2025 23:23
06/11/2025 23:22
06/11/2025 23:22
06/11/2025 23:22
06/11/2025 23:22
06/11/2025 23:16
06/11/2025 23:16
06/11/2025 23:15
06/11/2025 23:15
06/11/2025 23:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/11/2025 20:39
Fotografía: AG La Plata El juicio político contra Julieta Makintach, donde se definirá el futuro de su carrera, ya está en curso. En el marco de la primera audiencia, desarrollada en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores de La Plata, se escucharon los primeros de los más de 60 testigos propuestos para el debate. Todas las declaraciones de este jueves comprometieron a la magistrada, que también declaró: recodaron el comienzo del escándalo en el juicio de Maradona, las primeras órdenes que dio para que “su gente” ingresara a las audiencias y hasta reprodujeron el trailer de “Justicia Divina”, el film que iba a protagonizar y por el que ahora está en juego su carrera. Un testigo clave del día fue Jorge Ignacio Huarte, el camarógrafo descubierto cuando grababa a escondidas en el juicio. Él, no obstante, aclaró en el jury que siempre tuvo la cámara en la mano y nunca la escondió. “Se me contrató para un trabajo de camarógrafo. Me comentaron de este proyecto y mi disponibilidad. Era un documental. La cámara que usé es una cámara es semiprofesional, no tiene espejo, no es una cámara discreta”, dijo sobre el elemento que usó el primer día del juicio por Maradona. En este sentido, dijo que María Lía Vidal, la amiga de la infancia de Makintach que se presentó a sí misma como una decoradora de interiores, era la guionista del proyecto, según le habían dicho. “¿Vidal le comentó que era un documental sobre la jueza?“, le preguntó el defensor de la magistrada al respecto. ”Sí“, respondió contundente, complicándola. Sobre las imágenes que tomó el primer día del debate por el Diez, Huarte describió: “Empecé haciendo color, que era la gente en la calle. Después filmé la llegada de las partes interesadas, la llegada de Dalma y Gianina, de Burlando, de las hermanas de Maradona, personas que eran conocidas dentro del proceso. Una vez que estoy ahí me piden imágenes sobre la jueza, porque esto era un documental sobre ella. Cuando terminé, le compartí el material al productor”. El tribunal que juzgará a Makintach en el jury “¿Qué ocurre cuando empieza a filmar?“, le preguntó la acusación. Huarte respondió: ”Se me acerca una mujer policía y me dice que no se podía filmar. Me quedé sorprendido, porque me habían contratado para filmar". El camarógrafo contó en su testimonio que preguntó si era necesario filmar todo el documental y le respondieron que no. -¿Cómo le dijeron que filmara a la jueza? -Que me enfocara en ella y estar atento a cualquier cosa que tuviera que ver con ella. Me dijeron: “Focalizate en la jueza”. Antes de Huarte, hubo otros 4 testimonios. El primero fue el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, que estuvo a cargo de la acusación en el proceso por el fallecimiento del Diez. Su relato enojó a Makintach, quien le pidió un careo luego de que él hablara del día en que ella tomó el rol de directora del tribunal en el juicio por el Diez. Se lo negaron. A su turno, el funcionario hizo un repaso de las últimas tres jornadas del juicio en San Isidro. La primera fue la del 15 de mayo, cuando se expuso por primera vez la versión de que la jueza estaba haciendo un documental y se pidió identificar a dos infiltrados en la sala, que resultaron ser amigos de Makintach y encargados del film. En ese momento dijeron ser solo ciudadanos curiosos por el caso. Patricio Ferrari, fiscal de San Isidro, fue el primero en declarar Luego habló del 20 de mayo, cuando pidieron pausar el debate por una semana hasta que avance la investigación contra ella. Finalmente, del 27 de mayo, cuando Makintach se defendió y negó su participación en una producción audiovisual, hasta que Ferrari mostró las pruebas que la comprometían y la jueza terminó apartándose. Antes de terminar su detallado relato, también mostraron las imágenes del documental. Luego fue el turno de Mailén Itati Romero, quien complicó a la jueza al recordar el primer día del juicio por Maradona. Ella es personal policial y estaba designada a la custodia del TOC N°2, el que naturalmente integraba Makintach. Su rol en la primera jornada del debate fue acompañar a la jueza. Según relató, la mañana del 11 de marzo, antes del inicio del proceso, tres personas ingresaron al despacho de la magistrada. “Yo me retiré y me quedé por ahí. No recuerdo qué ocurrió ahí. Sí, cuando me llaman para volver y subir a la sala, escuché indicaciones. Ahí estaban hablando de cómo filmar y salir a la sala, si la doctora salía con la cartera o no. Creí que era algo de ella porque me había enterado que, por mis compañeros, la doctora también había ido un domingo. No tenía certeza de nada. Me dijo que iba a salir en la filmación. Se prepararon y salimos”, detalló. Makintach y su abogado, Darío Saldaño Al ser consultada por quiénes definían los detalles de las tomas de video, dijo que en esas conversaciones estaban “la Negra” (por María Lía Vidal, la amiga de la jueza) y Makintach. “Lo hablaban ellos”. Luego dijo que acompañó a estas personas a la sala de juicio y no les pidió DNI: “Yo le aviso a mis compañeras que esas personas venían con la Dra. y le digo ‘ubicarlos’”. Acerca del mensaje que Makintach le habría mandado luego de que otra policía del juicio le llamara la atención a uno de los autorizados por la jueza, contó: “La Dra me manda un mensaje para decirme que ‘le deje a su gente con las cámaras’. Yo le muestro a Barrionuevo (su compañera) quién me da la orden a mí. Ella lo vio y le hace un gesto como que bueno ‘filmá’”. El siguiente en pasar fue Leonel Dos Santos, el personal policial de turno el domingo anterior al juicio, cuando Makintach fue a los tribunales a hacer imágenes. La fiscal a cargo de la acusación “A los camarógrafos les pregunté si tenían permiso, le dije que le avisen a la Dra. que se comunique conmigo. Tenían una cámara grande. Después bajó la jueza Makintach con una chica y se presentó. Dice que tiene un permiso de arriba para filmar. Vi que hacían varias tomas de la Dra yendo y viniendo por los pasillos”, declaró. Y agregó: “Lo que hice fue mandarle un mensaje a mi jefe. La única orden que recibí es que nadie entre a la sala donde iba a ser el juicio. Me olvidé de asentarlo en el libro y no lo coloque”. Mirta Daniela Barrionuevo fue la cuarta que declaró. Es la policía encargada de la custodia de la sala de juicio. “No estaba permitido filmar. Hubo un hombre pelado que empieza a sacar una cámara, le hago seña de que no puede. Me mira sorprendido. Mira hacia el jurado y me mira a mí. Cuando me estoy yendo se acerca la custodia del TOC 2 y me muestra el chat y veo un mensaje de Makintach: ‘decile a la gente del TOC 3 que no se meta’”, recordó. El jury continuará este viernes. Hay 9 testigos que están citados para continuar esclareciendo el escándalo que la llevó a Makintach al borde de la destitución.
Ver noticia original