Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Puente Rosario-Victoria: la nueva concesionaria estima cuanto tiempo llevará la reparación de la Ruta 174 – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 06/11/2025 20:15

    La empresa Obring SA, liderada por el empresario rosarino Franco Gagliardo, asumirá la gestión del vital corredor que une Rosario con Victoria a través del puente sobre el Paraná, en un ambicioso proyecto que se extenderá por tres décadas. Esta adjudicación, la primera bajo la administración de Javier Milei, surge en medio de un deterioro crónico de la Ruta Nacional 174, que ha convertido el trayecto en uno de los más riesgosos del país. Gagliardo, en diálogo con LT8 , enfatizó el rol de una alianza estratégica entre firmas locales de Santa Fe y Entre Ríos, destacando no solo el aspecto financiero sino el compromiso con el progreso regional. El consorcio presentó una propuesta de peaje por 3.385,80 pesos, por debajo del límite establecido por el Estado en 4.050 pesos y apenas superior al piso de 3.300, lo que lo posicionó como la opción más competitiva. Gagliardo aclaró que, a diferencia de modelos previos con subsidios estatales, esta concesión operará de manera autónoma, financiando todas las intervenciones mediante las tarifas recaudadas. “Se trata de un complejo integral que abarca puentes, iluminación y mantenimiento constante, sin aportes públicos”, precisó, subrayando el cambio de paradigma hacia una sostenibilidad impulsada por el sector privado. El diagnóstico del estado actual de los 60 kilómetros de ruta es alarmante: deformaciones en el pavimento conocidas como “ahuellamientos” que, agravadas por las lluvias, provocan hidroplaneo y potenciales accidentes, especialmente con el intenso tráfico de camiones. Aunque no abundan los baches profundos, estas irregularidades erosionan la calzada y comprometen la seguridad vial. Gagliardo, quien recorre frecuentemente el sector, lo describió como “una de las vías más peligrosas de la nación”, atribuible a años de negligencia tras el fin del contrato anterior. Una vez formalizada la posesión —pendiente de trámites burocráticos y verificaciones estatales—, el plan de acción priorizará intervenciones inmediatas para elevar los estándares de transitabilidad. En el primer año, se ejecutarán bacheos, fresados de huellas, reparaciones de fisuras y mejoras en la señalización, con el objetivo de mitigar riesgos de forma urgente. Posteriormente, un cronograma de obras obligatorias y rehabilitaciones asegurará el cumplimiento de normas viales nacionales durante toda la concesión, manteniendo un nivel óptimo de conservación. Gagliardo descartó por ahora el uso de la línea de crédito anunciada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) para adjudicatarios, calificándola de insuficiente frente a la magnitud de la inversión requerida. “Somos un bloque regional sólido, enfocado en políticas de infraestructura estables que fomenten el crecimiento local”, afirmó, reafirmando la apuesta por el desarrollo de Santa Fe y su conexión con Entre Ríos. Esta iniciativa integra la Red Federal de Concesiones, un esquema que transfiere responsabilidades al privado con respaldo financiero puntual del Estado, marcando un viraje en la gestión de vías clave para el país. Noticia vista: 15

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por