06/11/2025 16:13
06/11/2025 16:13
06/11/2025 16:13
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:11
06/11/2025 16:10
06/11/2025 16:10
Parana » El Once Digital
Fecha: 06/11/2025 13:30
Se trata del primer parque de entrenamiento para perros del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, en la Unidad Penal N°1 de Paraná. Elonce registró la actividad, que también incluyó la inauguración del Círculo de Suboficiales y Agentes. Inauguraron un parque didáctico y de adiestramiento para canes del Servicio Penitenciario de Entre Ríos; se trata de un espacio destinado al entrenamiento, recreación y bienestar de los perros que colaboran en operativos de control y requisas en la Unidad Penal N°1 de Paraná. La actividad fue encabezada por el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y el director del Servicio Penitenciario, Alejandro Miotti, quienes destacaron el trabajo conjunto entre el personal penitenciario, los internos y empleados del municipio de Paraná en la creación del predio. “Estamos muy contentos de ver a nuestros perros felices. Es la primera vez que el Servicio Penitenciario cuenta con un espacio de este tipo. Los canes colaboran activamente en las tareas de seguridad y merecen un lugar adecuado para su entrenamiento y recreación”, expresó Roncaglia. El ministro explicó que los perros serán adiestrados para la detección de drogas, armas, explosivos y dinero, además de cumplir tareas de seguridad durante requisas. “Los canes están preparados para la búsqueda de distintos elementos, desde drogas hasta armas o explosivos. Sus capacidades son enormes, pero lo más importante es tratarlos como seres sintientes, respetando su bienestar”, sostuvo. Roncaglia subrayó la importancia del uso de perros detectores ante la ausencia de escáneres en las unidades penales. “Sabemos que incorporar escáneres es costoso, pero es un objetivo a futuro. Mientras tanto, contamos con personal capacitado y ahora con estos perros entrenados, que cumplen una función clave para evitar el ingreso de sustancias ilegales o elementos de riesgo”, indicó. Por su parte, Miotti resaltó el valor institucional de esta nueva herramienta: “Es un orgullo contar con este centro de adiestramiento. Es algo novedoso y fundamental para reforzar la seguridad tanto en los perímetros como en las requisas internas. Los canes son parte esencial del trabajo penitenciario”, manifestó. Durante el acto, Roncaglia agradeció el apoyo de la Policía de Entre Ríos, cuyos instructores fueron los primeros en capacitar a los guías caninos penitenciarios. “Como es un proyecto inicial, los capacitadores provinieron de la Policía. En el futuro, el propio Servicio Penitenciario contará con sus entrenadores”, explicó el ministro. Inauguraron un parque didáctico para perros del Servicio Penitenciario en Paraná Del acto de inauguración también participó la Jueza de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Paraná, Cecilia Bértora, quien destacó la relevancia del proyecto para favorecer la resocialización de los internos y combatir el consumo de estupefacientes dentro de las unidades. “No hay resocialización posible si hay consumo de drogas. Este trabajo es fundamental porque limita el ingreso de estupefacientes. Los perros no son sobornables, y eso los convierte en una herramienta invaluable para el control y la transparencia”, subrayó. Inauguración del Círculo de Suboficiales y Agentes del Servicio Penitenciario En la oportunidad, quedó inaugurado, además, el Círculo de Suboficiales y Agentes del Servicio Penitenciario, cuya creación fue impulsada por el personal. “El Círculo es fruto del esfuerzo de los suboficiales. Recuperaron un antiguo estatuto, lo actualizaron y lograron concretar este espacio institucional tan necesario”, valoró.
Ver noticia original