Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ferro adelantó una Ley de Responsabilidad del Estado – SoloChaco

    » Solochaco

    Fecha: 06/11/2025 10:51

    El subsecretario de Legal y Técnica y diputado provincial electo, Julio Ferro, analizó el escándalo de la Fundación Valdocco y anticipó que impulsará una Ley de Responsabilidad del Estado para que los funcionarios que causen perjuicios a la administración respondan con patrimonio propio. El caso de la Fundación Valdocco encendió las alarmas en el Gobierno chaqueño: más de 70 docentes aparecen en simultáneo trabajando en Chaco y Santa Cruz, una situación física imposible que derivó en la clausura administrativa de la entidad. Sin embargo, una medida cautelar ordenó al Estado provincial pagar los sueldos hasta tanto avance la causa judicial. Ferro confirmó que el Ejecutivo apeló la resolución y que la documentación aportada por el Ministerio de Educación demuestra duplicidad de funciones, incumplimientos formales y sospechas de defraudación al Estado, motivo por el cual también se presentó una denuncia penal. “Hay una imposibilidad física de estar trabajando en dos provincias al mismo tiempo. La clausura fue correcta porque se detectaron irregularidades graves y el Estado debe proteger el erario público”, sostuvo Ferro en declaraciones al programa De Pe A Pa que se emite por Radio X5. El funcionario reveló que la provincia está pagando multas e intereses por sentencias judiciales incumplidas durante gestiones anteriores, un perjuicio económico que hoy termina saliendo de las arcas públicas. Por eso adelantó que presentará una Ley de Responsabilidad del Estado: “El artículo 76 de la Constitución prevé la responsabilidad del funcionario, pero nunca fue reglamentado. Si alguien causa daño al Estado —sea del Ejecutivo, Judicial o Legislativo— debe responder. Hoy lo termina pagando la gente”. Ferro también confirmó que el Gobierno avanza en acciones de “lesividad” para recuperar tierras, bienes públicos y propiedades que fueron entregadas de manera irregular durante la gestión anterior. “Hay quinchos, piletas y predios que nunca debieron salir del patrimonio estatal. Algunos ya se están recuperando y en otros casos se avanza por vía judicial”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por