06/11/2025 15:50
06/11/2025 15:50
06/11/2025 15:49
06/11/2025 15:48
06/11/2025 15:48
06/11/2025 15:46
06/11/2025 15:44
06/11/2025 15:43
06/11/2025 15:42
06/11/2025 15:41
» Radiosudamericana
Fecha: 06/11/2025 13:22
Jueves 06 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 09:53hs. del 06-11-2025 JUDICIALES El proceso comenzará hoy y se transmitirá por YouTube. Hay 87 acusados entre exfuncionarios y empresarios. El Tribunal Oral Federal N°7 rechazó una probation solicitada por uno de los arrepentidos. El Tribunal Oral Federal N°7 dará inicio este jueves al juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, con Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 exfuncionarios y empresarios en el banquillo. Durante el primer mes se leerán las acusaciones fiscales y el debate podrá seguirse en vivo por Zoom y YouTube. Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli dispusieron que las audiencias se realicen los jueves, y a partir de marzo de 2026 también los martes. La fiscalía estará encabezada por Fabiana León, junto a Nicolás Codromaz, Guido Ambrosio y Claudio Nimis. La expresidenta participará de forma virtual desde San José 1111, donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad. El extenso expediente abarca seis causas conexas con más de 440 testigos previstos, por lo que el proceso podría extenderse varios años. En paralelo, el tribunal rechazó la probation solicitada por el empresario Patricio Gerbi, quien había ofrecido pagar más de 209 millones de pesos y realizar tareas comunitarias a cambio de evitar el juicio. Los jueces desestimaron el pedido por la oposición de la fiscalía, que argumentó que se trata de un caso que involucra a funcionarios públicos y delitos de corrupción. ¿Qué delitos se investigan? A Fernández de Kirchner se la acusa de ser la jefa de la asociación ilícita, y además como coautora y partícipe de diversos hechos calificados como cohechos. De Vido, Baratta, Jaime, Wagner y Ernesto Clarens (de la financiera Inverness SA) están acusados como organizadores de la asociación. Todos los demás ex funcionarios acusados son considerados miembros de la asociación ilícita. Entre los miembros (pero del lado empresario) también figuran Ferreyra (Electroingeniería), Oscar Thomas (Entidad Binacional Yacyretá) y Miguel Aznar (Vialco SA – Decavial SAICAC – UTE, empresa concesionaria del Corredor Vial N°3). Según el Código Penal, la mera pertenencia a una asociación ilícita tiene una pena que va de los 3 a los 10 años de prisión. Para los jefes u organizadores, la mínima se eleva a 5. En la mayoría de los casos, los ex funcionarios están acusados por cohechos pasivos, y los empresarios y directivos de compañías, por cohechos activos. Ambos delitos tienen una pena que va de 1 a 6 años de prisión. La ex presidenta ya tiene una condena firme a 6 años de prisión en la causa Vialidad y actualmente cumple la pena en su domicilio.
Ver noticia original