06/11/2025 18:24
06/11/2025 18:22
06/11/2025 18:22
06/11/2025 18:22
06/11/2025 18:22
06/11/2025 18:21
06/11/2025 18:21
06/11/2025 18:21
06/11/2025 18:21
06/11/2025 18:20
» Sin Mordaza
Fecha: 06/11/2025 15:46
En el día de ayer se renovó la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT). Tras largas discusiones, nuevamente tomó forma un triunvirato. Los nuevos cosecretarios generales de la central obrera son Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrios) y Octavio Argüello (Camioneros). El secretario general de la CGT Santa Fe, Claudio Girardi, se refirió a los nuevos nombres y a la hoja de ruta de la central de trabajadores. “Fueron los consensos que se lograron a partir de que queríamos una CGT unificada. En el plenario de secretarios generales que tuvimos la semana pasada, habíamos dicho que nuestra idea era un unicato, pero nunca íbamos a romper por esa decisión”, sostuvo en Cadena Oh! Y agregó: “Salió este triunviro y la renovación de compañeros en la conducción de la CGT nacional, dos de los tres elegidos son una renovación. Así que nos parece sumamente importante porque están la inmensa mayoría de los sindicatos que conforman la CGT dentro de la misma. Es CGT preparada para por los momentos que se vienen”. Girardi subrayó la importancia de los acuerdos internos: “Hay que buscar los consensos necesarios para llevar a todos los gremios a un plan de acción. Me parece que estos son los nombres para eso. Los dirigentes no tienen que ver con su tamaño de sindicato, tienen que ver con la capacidad que tienen de construcción, de llevar adelante y escuchar las propuestas”. Leer también: El venadense Jorge Sola integra el nuevo triunvirato de la CGT El dirigente también destacó la renovación de cuadros sindicales: “Quiero rescatar a compañeros que a veces cuando nos toca llegar no tenemos el nombre porque a lo mejor no somos muy conocidos, pero sí alguna cualidad que hace que estos compañeros hayan logrado los consensos necesarios. Vamos a apostar a que la CGT funcione. No creo en los dirigentes iluminados. Hay compañeros y compañeras más capaces, más necesarios, pero iluminados no hay nadie y la fuerza la hacemos entre todos”. Sobre el vínculo con otros sectores, sostuvo: “El diálogo no es debilidad. Hay compañeros que tienen mayor capacidad para el diálogo, algunos entre los propios, otros con el sector empresario, otros con el gobierno. Algunos hablarán y otros son más duros, pero primero vamos a ir a buscar el diálogo. No vamos a romper el diálogo. Ahora, si el gobierno piensa pisotearnos, tenemos las herramientas suficientes para ir a defender los derechos de las clases trabajadoras”. Girardi también expresó una fuerte crítica al gobierno nacional: “Milei le hizo creer a la gente que iba en contra de la casta. Y no he visto en mis 59 años de vida, excepto la dictadura militar, tanta casta junta como en el gobierno de Milei. Les hizo creer algo a la gente que es mentira. No solo que no va a destruir la casta, se va a apalancar en la casta y va a trabajar para que la casta se sirva toda la riqueza del país”. Finalmente, el dirigente realizó una autocrítica del movimiento sindical: “También hago una autocrítica del lado del movimiento sindical dentro del peronismo. Nos falta una alternativa de decirle a la gente que además de frenar a Milei tenemos que proponerle algo. Si no le proponemos algo no somos claros y un gran debate interno para corregir errores del pasado”. Y concluyó: “A Milei se lo enfrenta dentro de los marcos democráticos. Hay dos sectores que hasta ahora lo han enfrentado firmemente: los trabajadores organizados con sus centrales y su gremio, y el Partido Justicialista y sus alianzas en el tema electoral”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original