Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN destacó la unidad de la CGT y el triunvirato para dar "una lucha contra el ajuste"

    Parana » APF

    Fecha: 06/11/2025 11:30

    En diálogo con APFDigital, la Secretaria Adjunta de UPCN celebró la reafirmación del triunvirato y destacó que la "consigna de unidad" primó en el Congreso de la central obrera para "resguardar los derechos de los trabajadores" ante el intento de reforma laboral. Asimismo, valoró la continuidad del titular del gremio a nivel nacional en la Secretaría General. jueves 06 de noviembre de 2025 | 11:07hs. La Confederación General del Trabajo (CGT) concluyó su proceso electoral a nivel nacional con la ratificación de la conducción colegiada, una decisión que, según la Secretaria Adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, estuvo atravesada por la "consigna de unidad" ante el complejo escenario político y económico del país. Domínguez, quien participó como congresal junto al Secretario General José Allende, detalló las instancias de debate, señalando que las negociaciones se extendieron “hasta último momento”. La dirigente gremial enfatizó que el principal motor de la convocatoria fue el consenso estratégico. "La consigna que atravesó todo el Congreso fue la de priorizar la unidad de la CGT en un momento donde se necesita que el movimiento obrero esté viendo un objetivo común, que es resguardar los derechos de los trabajadores de este intento de reforma laboral que preocupa y que genera mucha incertidumbre en el sector privado", afirmó Domínguez. Respecto a la definición de la cúpula, donde se debatió entre una conducción unipersonal y la continuidad de un triunvirato por cuatro años, Domínguez explicó que la mayoría optó por el formato colegiado, lo que se interpreta como una señal de fortaleza institucional. A su vez, celebró que los sectores internos que plantearon diferencias finalmente se alinearan bajo el objetivo común. "Hubo dos posturas, pero por cuatro años va a volver a ser un triunvirato... la mayoría eligió el triunvirato y nos parece también una señal de fuerza", puntualizó, destacando la organicidad de los compañeros que "compartieron este criterio de unidad". De cara al futuro, la secretaria adjunta de UPCN aseguró que la CGT ha iniciado una etapa de reflexión y acción enfocada en la defensa de los derechos laborales. En este sentido, sostuvo que la estrategia de la central obrera no descarta ninguna herramienta, desde la movilización hasta las instancias legales y la negociación política. "Ahora hay que dar una lucha contra el ajuste, no permitir que se pierdan derechos, mostrar la fuerza de los trabajadores", sostuvo la dirigente, remarcando que se abordarán no solo políticas salariales, sino también "todo lo que tiene que ver con el mundo del trabajo". Finalmente, Domínguez celebró la continuidad en la Secretaría General de Andrés Rodríguez, a quien consideró un "actor fundamental de la unidad, y de la estrategia de la CGT en un panorama tan complejo que todavía lejos de terminar". El nuevo Consejo Directivo de la CGT (2025/2029) Secretaría general: Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (SEIVARA) y Octavio Argüello (Camioneros) Secretaría general adjunta: Andrés Rodríguez (UPCN) Secretaría gremial: Osvaldo Lobato (UOM) Secretaría de Relaciones Internacioanles: Gerardo Martínez (UOCRA) Secretaría del Interior: Héctor Daer (Sanidad) Secretaría de Relaciones Institucional: Daniel Lovera y Romina Santana (Comercio) Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor y Susana Benítez (SATSAID) Secretaría de Seguridad Social: Hugo Benítez (AOT) Secretaría de Cultura: Miguel Paniagua y María Belén Ratto (SUTEP) Secretaría Ciencia y Técnica: Marina Jaureguiberry y Hernán Escudero (SADOP) Secretaría Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu y Emilio Alberto Lamas (La Bancaria) Secretaría de Vivienda: Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) Secretaría de Turismo: Carlos Acuña (Estaciones de Servicios) Secretaría de Acción Social: José Luis Lingeri y Karina Navone (FENTOS) Secretaría de Actas: Enrique Lorenzo y Laura Fernández (Cerveceros) Secretaría de Finanzas: Gastón Frutos (Panaderos) Secretaría de Derechos Humanos: Julio Piumato y Maia Volcovinsky (Judiciales) Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna Villar (Guardavidas) Secretaría de Género: Carla Gaudensi (FATPREN) Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra (APL) Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas (Maestranza) Secretaría de Estadísticas y Registros: Victor Santa María (Encargados de edificios) Secretaría de Defnesa del Consumidor: Pablo Flores y María Lorena Attinese (AEFIP) Secretaría de Políticas de Empleo: Juan Carlos Schmid y Yesica Daniela Gesteiro (Dragado y Balizamiento) Secretaría de Formación y Capacitación Profesional: Argentino Geneiro (UTHGRA) Secretaría de Juventud: Sebastián Maturano (La Fraternidad) Secretaría de Protección de la Niñez: José Voytenco y Natalia Sánchez Jauregui (UATRE) Secretaría de Salud Laboral: Nahuel Chancel (Federación SUPEH) Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Mancini (AGOEC) Secretaría de Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA) Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo Daer (Alimentación) Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo Genta (COEMA) Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Moser (Luz y Fuerza) Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour y Vanesa Nuñez (UTEDYC) Secretaría de Infraestrctura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone (Gas) Secretaría de Deportes: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por