Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo hacer castañas cocidas, para disfrutar por sí solas y para preparar recetas otoñales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/11/2025 11:19

    Cómo hacer castañas cocidas (Adobe Stock) El otoño trae consigo una temporada excelente a nuestra despensa. La calabaza, el boniato, las setas, manzanas, membrillo, peras, uvas… Y también castañas, uno de los sabores por excelencia de esta época del año. Aunque probablemente la forma más frecuente de prepararlas en casa sea asándolas, cocinarlas en agua y a fuego lento es una alternativa muy común en muchas casas. Esta técnica puede seguirse tanto para disfrutar de las castañas cocidas por sí mismas, pero también como base para realizar otras muchas recetas dulces y saladas, desde salsas y purés hasta postres que tengan este fruto seco como protagonista, pasando por platos tradicionales como el cocido gallego. Para cocerlas y que queden en su punto exacto, es imprescindible hacer un corte superficial en la parte abultada de cada castaña con un cuchillo afilado, para así evitar que las castañas revienten durante la cocción. Además, debemos tener cuidado de no sobrecocerlas, por lo que hemos de observar el punto de cocción pinchándolas para comprobar que estén tiernas pero no han comenzado a deshacerse. Propiedades nutricionales de las castañas A pesar de que las castañas son un fruto seco, su composición se asemeja más a la de los cereales. Las castañas son una gran fuente de fibra y ricas en hidratos de carbono complejos, un compuesto que debe ser la fuente más importante de energía en nuestra dieta. Además, la cantidad de grasa es bastante similar a la de los cereales y, por lo tanto, notablemente inferior a la que contienen el resto de los frutos secos. Gracias a estas propiedades y a que su contenido en agua es cercano al 50%, la castaña es uno de los frutos secos de menor contenido calórico: por 100 gramos de producto el aporte calórico es de unas 190 calorías. En cuanto a los minerales, las castañas son fuente de fósforo y potasio. Estas son las frutas que se pueden conseguir durante el otoño en España Receta de castañas cocidas Preparar castañas cocidas es un proceso sencillo, pero requiere cuidado para lograr que la piel se desprenda bien y se conserve la textura. La técnica consiste en cocer las castañas en agua con sal, tras realizarles un pequeño corte para evitar que revienten, hasta que se ablanden y su piel se retire fácilmente. El resultado son castañas suaves, aromáticas y listas para consumir o usar en otras preparaciones. Tiempo de preparación Tiempo total: 35-45 minutos Preparación: 5-10 minutos Cocción: 30-35 minutos Ingredientes 1 kilo de castañas frescas Agua (cantidad suficiente para cubrir las castañas) 1 pizca de sal Cómo hacer castañas cocidas, paso a paso Lavar bien las castañas para eliminar suciedad o impurezas. Hacer un corte superficial en la parte abultada de cada castaña con un cuchillo afilado. Este paso es fundamental para evitar que las castañas revienten durante la cocción. Colocar las castañas en una olla amplia y cubrirlas completamente con agua. Añadir una pizca de sal al agua. Llevar a ebullición y mantener el hervor suave durante 30-35 minutos. Comprobar la cocción pinchando una castaña, debe estar tierna pero no deshaciéndose. Apagar el fuego y dejar reposar las castañas en el agua caliente unos minutos más. Pelar las castañas cuando aún están templadas, ya que la piel se desprende mejor que si se dejan enfriar del todo. Servirlas solas, como acompañamiento o reservadas para otras recetas. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Rinde para cuatro a seis personas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 200 kcal aproximadamente Hidratos de carbono: 45 g Proteínas: 2 g Grasas: 1 g Fibra: 5 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Las castañas cocidas se pueden guardar en un recipiente hermético en el frigorífico durante dos a tres días. También pueden congelarse una vez peladas para conservarlas durante más tiempo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por