06/11/2025 15:54
06/11/2025 15:53
06/11/2025 15:53
06/11/2025 15:53
06/11/2025 15:52
06/11/2025 15:52
06/11/2025 15:52
06/11/2025 15:51
06/11/2025 15:51
06/11/2025 15:50
» Santafeactual
Fecha: 06/11/2025 11:08
En marzo de 2026 se reanudará el juicio por la muerte de Maradona El debate había sido anulado en mayo pasado por el escándalo del documental “Justicia Divina”. El juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudará el 17 de marzo de 2026, a la vez que se rechazó el pedido del debate por jurados populares formulado por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque. Conforme a la resolución dictaminada por los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 7 de San Isidro, se estableció que dentro de cuatro meses se concrete el comienzo del nuevo debate por el presunto homicidio simple con dolo eventual del astro argentino, un delito que prevé una pena de entre 8 a 25 años de prisión. Los magistrados fijaron una audiencia preliminar (en el término del artículo 338 del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires) para el 12 de noviembre a las 10:30 para tratar los acuerdos probatorios y la lista de testigos. En este sentido, se confirmó que el juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid se realizará debido a que las nulidades del proceso principal no lo afectaron. Ese debate comenzará en el TOC número 3 una vez que finalice el otro debate. Además, los jueces rechazaron el pedido presentado por los defensores Julio Rivas y Francisco Oneto -abogados de Luque- para que afronte un debate por jurados populares, al considerarlo “extemporáneo”, a la vez que denegaron el planteo de inconstitucionalidad del artículo 22 bis del CCP, por “improcedente” y “abstracto”. Rolón, Ortolani y Gaig también desestimaron el recurso non bis in idem (cosa ya juzgada) solicitado por el letrado Vadim Mischanchuk (representante legal de la psiquiatra Agustina Cosachov), al sostener que “no se configuraron los presupuestos que habilitan su aplicación en el presente caso”. A su vez, se rechazó la petición de los abogados de Luque, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe, Mariano Perroni, la coordinadora de la internación domiciliaria de Diego, Nancy Edith Forlini, y el psicólogo Carlos Díaz para la fijación de una audiencia para debatir “los planteos deducidos por otras partes durante el plazo del art. 338 CPP”. “Sin embargo, tales cuestiones ya han sido sustanciadas y resueltas en la presente, por lo que no subsiste materia que justifique la apertura de una nueva instancia oral destinada a reiterar debates ya concluidos y preclusos”, sostiene el escrito. El juicio se reanudará el 17 de marzo de 2026 en los Tribunales de San Isidro, emplazados en la calle Ituzaingó 340, a las 10:00, donde se determinará la posible responsabilidad de los profesionales por la muerte del ex jugador de Boca y la Selección argentina. Mischanchuk y Rivas le confirmaron a NA que apelarán el fallo dictaminado por el TOC N°7. Rivas sostuvo: “Queda pendiente un recurso de recusación contra los jueces. Oneto lo está haciendo. Es en Casación. Nos habían rechazado los pedidos de apartamientos y también las apelaciones”. El letrado agregó que “no podrá asistir” a la audiencia del próximo miércoles porque debe declarar en el jury de enjuiciamiento contra la magistrada Julieta Makintach. El anterior proceso fue declarado nulo como consecuencia del documental “Justicia Divina” protagonizado por la jueza, quien es investigada en una causa penal y será juzgada en el Senado bonaerense. El escándalo estalló a fines de mayo cuando aparecieron cámaras en el interior de la sala y se conocieron imágenes de la imputada mientras caminaba por los pasillos del edificio y ofrecía una entrevista en su despacho. La ex titular del TOC N°2 fue recusada y suspendida de forma preventiva en el cargo hasta que se trate su posible destitución en el jury. Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 en el country San Andrés, en la localidad de Benavídez, partido de Tigre, a causa de una insuficiencia cardíaca, un edema agudo de pulmón y una miocardiopatía dilatada. Los acusados y los testigos Luque, Cosachov, Díaz, Perroni, Almirón, Forlini y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna volverán a sentarse en el banquillo de los acusados, al tiempo que Dalma, Gianinna, Jana, Verónica Ojeda, las hermanas de la víctimas, entre otros testigos deberán volver a comparecer en la Justicia. Fuente: NA
Ver noticia original