06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:45
06/11/2025 16:44
06/11/2025 16:44
06/11/2025 16:43
06/11/2025 16:42
06/11/2025 16:42
06/11/2025 16:41
» Voxpopuli
Fecha: 06/11/2025 09:55
Según la Encuesta de Supermercados del IPEC (supervisada por el INDEC), las ventas de agosto de 2025 cayeron un 0,6% respecto a julio y un 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, medidas a precios constantes (eliminando el efecto de la inflación para medir el volumen real de compra). La Caída No Es Pareja: El Alimento Básico, el Más Castigado El análisis por rubros es el más revelador y doloroso. La caída del consumo no se concentra en gastos superfluos, sino que golpea directamente a la canasta básica alimentaria, forzando a las familias a consumir menos o a buscar alternativas de menor calidad. Los desplomes más dramáticos se observaron en los siguientes rubros esenciales, confirmando la emergencia económica: Alimentos preparados y rotisería sufrieron la caída más pronunciada, con un -25,2%, indicando que las familias eliminan los servicios de comida rápida y delivery por considerarlos un lujo inabordable. El rubro Carnes cayó un alarmante -16,6%, una confirmación estadística de la expulsión de este alimento tradicional de la dieta, especialmente tras los recientes y drásticos aumentos de precio. La compra de Artículos de limpieza y perfumería retrocedió un -10,0%, una señal de que se prioriza la compra de alimentos por sobre productos esenciales de higiene. Incluso rubros básicos como Lácteos (-2,8%) y Panadería (-0,6%) registraron números negativos, lo que sugiere una reducción en la compra de productos fundamentales para la nutrición infantil y familiar. Otros rubros, como Alimentos preparados y rotisería (-25,2%), Carnes (-16,6%) y Otros (-13,5%), consolidan el panorama de contracción. El desplome de la compra de carne y lácteos resulta particularmente crítico, pues demuestra que los precios, impulsados por la inflación y la lógica exportadora (agravada por el contexto macroeconómico del gobierno del ultraderechista Javier Milei), han superado el umbral de lo que el salario puede pagar. El Escape a la Crisis: ¿Reequipamiento o Precios de Oportunidad? Mientras la mesa familiar se achica, algunos rubros no esenciales mostraron un fuerte crecimiento, aunque con una lectura cautelosa: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar subieron un 64,0% y Electrónicos y artículos para el hogar un 37,9%. Este aparente crecimiento contrasta fuertemente con la contracción de los alimentos, y podría explicarse por una ola de compras defensivas de bienes durables (como refugio ante la pérdida de valor del dinero), o por liquidaciones y ofertas puntuales. En conclusión, el dato del IPEC no es solo una cifra: es la confirmación de que la pérdida de poder adquisitivo es estructural y que el ajuste macroeconómico se está pagando con menos comida y menos productos de primera necesidad en el hogar misionero.
Ver noticia original