06/11/2025 14:17
06/11/2025 14:16
06/11/2025 14:16
06/11/2025 14:15
06/11/2025 14:15
06/11/2025 14:14
06/11/2025 14:14
06/11/2025 14:14
06/11/2025 14:14
06/11/2025 14:14
Parana » APF
Fecha: 06/11/2025 09:30
El jueves 6 noviembre el Colegio de la Abogacía de la Sección de Paraná realizará las elecciones para elegir las nuevas autoridades para el periodo 2025-2027. La nueva conducción se definirá entre la Lista Roja y Verde, de líneas finas de contacto con el gobierno provincial y, la Azul y Blanca con afinidades kirchneristas. miércoles 05 de noviembre de 2025 | 12:19hs. La elección se desarrollará en un escenario complejo desde lo institucional y lo político puesto que aludidos vínculos con distintos sectores de la actividad política habrían alejado a los matriculados del Colegio y la seccional Paraná. En aquel contexto y desde hace un tiempo fue generándose un espacio de abogados y abogadas que observan con una mirada crítica la actual gestión de la Sección de Paraná, conducida por la lista Azul y Blanca, que lleva al Mediador Ariel Bracco como candidato a presidente, quien es cuñado del actual Presidente de la Sección, Pablo Tanger. El Departamento Paraná, incluye Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Viale, Segui, Cerrito, Villa Urquiza, Crespo, María Grande, Hernandarias, Hasenkamp, Tabossi, Aldea María Luisa, El Pingo, Pueblo Brugo, que en la mayoría de las veces no votan porque nadie los escucha ni les interesa. Según publicó el portal Economía y Política, a partir de esa mirada crítica fue creciendo la necesidad de que los matriculados y matriculadas pudieran hacer conocer su visión sobre las necesidades de los abogados «de a pie». Así fue que numerosos matriculados confluyeron en una nueva lista que se denominó Lista Roja y Verde y lleva como candidata a Presidenta a Daiana Moretti, a quien se le destaca una firme vocación de gestión y trabajo. No obstante, hubo otras situaciones que estimularon la conformación de una lista opositora. Entre algunas se mencionó que los matriculados tienen dificultades para acceder a las instalaciones del Colegio. En este punto se mencionó que el alquiler del quincho aumentó de la mano del IUS, pero lo que más reacción generó entre algunos matriculados fue que la lista Azul y Blanca hoy se estaría usándolo para «puntear padrones». No obstante, aquel señalamiento, se destacó que la profesión de la abogacía está atravesada por la vida política, pero se aclaró que, al momento de hablar del ejercicio de la profesión el fin ordena y engloba a los abogados y abogadas de a pie, quienes todos los días camina, espera, saca número, litiga, pelea y anhela el imperio de la ley y criterios jurisprudenciales ciertos. El abogado de a pie está cansado y hastiado de todo aquello que no tiene directa relación con el ejercicio de la profesión de abogado. En relación con aquellos señalamientos se entendió que los matriculados necesitan un Colegio presente, de puertas abiertas y comprometido con la defensa del abogado de a pie, sin importar quien está del otro lado. Ante aquel escenario se resaltó que hace cuatro años que las puertas del Colegio están cerradas y lo que debería ser una institución dinámica y presente, parece más un claustro entre las autoridades y operadores políticos que se habrían olvidado del abogado de a pie. Otro tema que se comenzó a debatir fue que entre el claustro y el aislamiento que ha causado entre los profesionales las nuevas tecnologías, se habría perdido la confraternidad entre abogados y abogadas. Se trata de un padrón aproximado de 2.000 abogados y abogadas habilitados para votar. Las fuentes mencionaron que se está perdiendo el punto de encuentro que antes era el pasillo de tribunales. Incluso abona el aislamiento entre colegas que ya ni siquiera funciona el bar del CAER, punto de encuentro y reunión. Ante aquel escenario es que se entendió que hay que abrir el colegio, generar encuentros para facilitar la fraternidad, poner en valor el café-bar del Colegio, abrir las puertas del quincho que solo esta disposición de las autoridades actuales. La idea es que el abogado de a pie vea en el Colegio su segunda casa una casa donde se lo escucha y entiende, donde se habla el mismo idioma. (APFDigital)
Ver noticia original