Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná: Rosario Romero y el agua con cargos: la política como placebo

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 05/11/2025 09:18

    En Paraná hay un problema real —y vital—: abrir la canilla y que no salga agua o que salga con un hilo de presión. La respuesta del municipio que conduce Rosario Romero fue crear una Secretaría de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental y jurar a una nueva funcionaria, la ingeniera Mayra D. Collante. El anuncio habla de “fortalecer el Plan de Agua”, de “más capacidad técnica” y de integrar las subsecretarías de Obras Sanitarias y Ambiente bajo un mismo paraguas. Todo suena impecable… en el papel. El contexto no es menor: este año la ciudad arrastró cortes y baja presión en múltiples barrios; hasta un apagón de casi tres horas afectó la captación y la producción en plantas y centros de distribución. La emergencia fue real en los hogares; no un concepto de PowerPoint. Entonces, vayamos a lo esencial. El agua no se bombea con jerarquías: se produce con obras, mantenimiento, redundancia eléctrica y gestión basada en datos. Y ahí es donde la decisión política de crear una secretaría corre el riesgo de ser más placebo que solución si no viene atada a metas, plazos y control social. El anuncio detalla organigrama y nombres, pero no precisa el costo fiscal de la reestructuración, ni presenta un contrato de gestión con indicadores verificables. Si la “nueva organización” realmente integra áreas ya existentes (Obras Sanitarias y Ambiente), ¿cuál es el ahorro por sinergias, cuál el refuerzo presupuestario para cañerías, válvulas, micromedición y transformadores, y cuánto se invierte en mantenimiento preventivo? Sin números, es relato. Para que esta movida deje de ser un cambio de cartel y se convierta en cambio de realidad, la Municipalidad debería publicar de inmediato: Contrato de gestión de la nueva Secretaría: metas trimestrales, presupuesto afectado y responsables por objetivo. KPIs duros y medibles: % de agua no contabilizada (pérdidas) y meta de reducción. % de micromedición y cronograma de instalación de medidores. Frecuencia y duración de cortes por barrio (SLA) y plan de mejora. Redundancia eléctrica en Toma y Plantas. Plan de obras con fechas: enlaces, recambios de cañerías, nuevas fuentes y mejoras en plantas, publicado en un tablero abierto y actualizable. Proyección de producción: promesas de aumento de caudal con antes y después en series por centro de distribución. Protocolos de emergencia claros: abastecimiento alternativo a hospitales, escuelas y geriátricos; camiones cisterna; avisos con antelación y compensaciones cuando el servicio no cumple estándares. La gestión también se mide por prioridades presupuestarias. Si hay plata para nuevos escalones jerárquicos, debe haberla —y primero— para válvulas, bombas, tableros, cloración, recambio de tramos críticos y micromedición masiva. Y si el argumento es que no hay “cargos nuevos” porque solo se reestructura lo ya existente, entonces publiquen el decreto, el organigrama completo y la nómina con sueldos; que la ciudadanía vea que lo que se gana en coordinación no se pierde en más burocracia. La designación de una ingeniera al frente del área puede ser una buena señal técnica. Pero en Paraná estamos vacunados contra los anuncios sin resultados. Venimos de meses en que la agenda dominante fue administrar escasez y explicar cortes. Ahora hace falta gobernar con datos: menos foto, más tablero; menos jerarquía, más obra; menos frase, más presión en la canilla. Prueba ácida, simple y ciudadana: en 90 días, ¿cuántas horas al mes estuvo sin servicio cada barrio?, ¿en cuánto bajaron las pérdidas?, ¿cuánto subió el caudal promedio en horas pico?, ¿qué tramos de cañería se recambiaron y dónde mejoró la presión? Si el municipio publica esos números, barrio por barrio, y cumple sus metas, seremos los primeros en aplaudir. Si no, la “nueva secretaría” habrá sido solo eso: un cargo más para tapar con discurso lo que el agua desnuda todos los días. Fuente La Caldera. Post Views: 13

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por