Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tiendas y supermercados pierden 2.817 millones cada año por hurtos, más del 1% de su facturación

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/11/2025 08:25

    Que si una chocolatina, que si una lata de refrescos, que si una botella de aceite... El valor de los productos que fueron hurtados o que desaparecieron sin motivo explicable en los comercios españoles ascendió el año pasado a 2.817 millones de euros, un 52% más que en 2023, cuando las pérdidas por este concepto sumaron 1.856 millones. Es, según un estudio presentado este martes por la asociación Aecoc, un 1,1% de lo que facturan estas empresas. El problema, subrayan los autores del estudio, es que lejos de estar bajo control, estas prácticas van en aumento y el 65% de las compañías perciben que el número de estos delitos ha aumentado con respecto al año anterior. Además, agregan, sube también el valor de los productos sustraídos. Así, la cuantía media de los productos hurtados se situó en 195,58 euros en cada acción y, por productos, el robo de aceites ha crecido "meteóricamente" en los últimos años y se ha consolidado como el producto que más se robó el año pasado, detalla el estudio. De hecho, la alimentación y las bebidas se mantienen al frente de las categorías que más hurtos padecen en las tiendas, seguidos por artículos textiles y bricolaje. Ha crecido asimismo el nivel de agresividad verbal o física hacia el personal de tienda, que ha aumentado en un 26% respecto a 2023, han afirmado los propietarios de establecimientos participantes en el estudio. Entre las conclusiones, destaca que el 59% de las pérdidas desconocidas se debieron a hurtos externos de clientes en las tiendas. Las sustracciones perpetradas por los propios trabajadores supusieron el 18% de las pérdidas desconocidas; mientras que el fraude de los proveedores (9%) y diversos errores administrativos (15%) fueron las otras razones de pérdida desconocida de artículos en las tiendas durante el año pasado. Falta personal de seguridad ¿Y cómo lo combate el sector? Carlos Cruz, director de Ventas de la compañía Checkpoint Systems España, que ha colaborado en la elaboración del estudio, ha admitido la "dificultad para encontrar" personal de seguridad por parte de las empresas, "por lo que el personal de tienda se encuentra con un problema", ha añadido. El análisis constata que uno de cada dos responsables de establecimientos afirma que se ha incrementado mucho la dificultad de encontrar personal de seguridad. Las bandas organizadas, aquellas que "roban por encargo y saben lo que buscan", descendieron en 2024, ha apuntado Cruz, quien ha señalado que los hurtos por bandas organizadas suponen el 35% del total, en tanto que casi dos de cada tres sustracciones fueron realizadas por clientes esporádicos. La mayoría de los robos de este tipo se cometen en las salas de ventas, es decir dentro del espacio público de la tienda, donde se exhibe el género. Pero no es el único lugar en donde se producen, ya que las cajas de salida son escenario del 35% de los hurtos; mientras que en los probadores (en el caso del textil) se perpetran el 17%. En cuanto a los robos por medio de dispositivos electrónicos, el responsable de prevención de pérdida de Aecoc, Alejandro López, ha asegurado que se han agravado, pero sin ofrecer datos al respecto por el "desconocimiento de las empresas y las lagunas del código penal". El informe también resalta que las empresas perciben igualdad entre los hurtos realizados por autores reincidentes (tres hurtos o más al año en el establecimiento) y por no reincidentes. Por edades, tres de cada cuatro serían perpetrados por individuos entre 18 y los 50 años; mientras que solo un 17% tienen como protagonista a una persona mayor de 50 años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por