Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Encontramos cenizas y restos de huesos": testimonios de la sexta audiencia del caso Cecilia

    » Data Chaco

    Fecha: 05/11/2025 08:07

    Este martes se desarrolló la sexta audiencia del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde se escucharon nuevas declaraciones de testigos, entre ellos varios agentes policiales que participaron en las primeras etapas de la investigación iniciada en junio de 2023. Uno de los efectivos que prestó declaración se desempeñaba en ese momento en la División Búsqueda de Personas, y recordó que la denuncia por la desaparición de Cecilia fue radicada por su madre, Gloria Romero, el 5 de junio de 2023. Según relató, ese mismo día comenzaron a recibir información sobre el caso y se les indicó que la familia Sena podría estar involucrada. El agente contó que su jefe le comentó que "posiblemente a la mujer la habían matado" y le ordenó buscar a César Sena y a Gustavo Obregón. Sin embargo, cuando se dirigió al domicilio de la familia Sena, en Santa María de Oro 1460, no obtuvo respuestas. Luego, el policía se entrevistó en ese momento con Gloria Romero, quien le describió a César como "muy agresivo y manipulador" y le comentó que controlaba a Cecilia, además de hablarle sobre un supuesto viaje laboral a Ushuaia. Durante la investigación, el agente también se reunió con la expareja de Cecilia, contacto facilitado por Gloria. En ese encuentro, en la Plaza 25 de Mayo, accedió a los chats entre la víctima y su exnovio, que fueron incorporados al expediente. Posteriormente, el equipo constató que las cuentas de Facebook e Instagram de Cecilia fueron utilizadas por última vez el 7 de junio, desde la vivienda de los Sena, es decir ese día fue el último registro activo del celular de la joven. Juicio por el caso Cecilia. Asimismo, relató que, a través de convenios con distintas policías provinciales, se verificó que Cecilia no registró viajes dentro del país ni compras de pasajes aéreos o terrestres, descartando así el supuesto traslado a Ushuaia. El testigo recordó además que participó en allanamientos realizados el 9 de junio en la casa de los Sena, y en Campo Rossi los días 10 y 11 de ese mes. En este último sitio, bajo el cuidado de Gustavo Melgarejo, observaron una zona quemada. "Encontramos cenizas y, si mal no recuerdo, había restos de huesos", afirmó el agente ante el jurado popular. En un tenso momento de su testimonio, este agente pidió consultar una ayuda memoria que tenía en las manos, pero el tribunal no lo autorizó, ya que no formaba parte del informe oficial. Las defensas dejaron asentada una queja porque el testigo mantuvo el documento consigo durante toda su exposición. Más tarde declaró un agente de la División de Metodología Investigativa Metropolitana, quien estuvo a cargo del entrecruzamiento de los datos de los celulares de Cecilia y César Sena. Señaló que ambos dispositivos registraron señales coincidentes el 2 de junio de 2023, desde la casa familiar de los Sena hasta Campo Rossi, entre las 18 y las 22 horas. Según detalló, ambos teléfonos impactaron en las mismas antenas a las 19.15, en ruta hacia Campo Rossi, y nuevamente a las 20.57, ya de regreso en Resistencia. Este dato refuerza la hipótesis de que ambos celulares realizaron el mismo recorrido en simultáneo. Tras un cuarto intermedio dispuesto por la jueza Dolly Fernández, a pedido del jurado popular, se prevé que durante el resto de la jornada declaren al menos cuatro policías más, continuando con la etapa probatoria del proceso. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por